Fanny Petermann-Rocha, académica de la Facultad de Medicina UDP, es la primera autora del estudio titulado “La dieta modifica la asociación entre el consumo de alcohol y la incidencia de enfermedades hepáticas graves relacionadas con el alcohol”

COMPARTIR

22 / 08 / 2024

Fanny Petermann-Rocha, doctora en Salud Pública y Epidemiología de la Universidad de Glasgow, es la autora principal del estudio “La dieta modifica la asociación entre el consumo de alcohol y la incidencia de enfermedades hepáticas graves relacionadas con el alcohol”, publicado recientemente en la prestigiosa revista científica Nature Communications.

El artículo tenía como objetivo investigar si la dieta modifica la relación entre el consumo de alcohol y la enfermedad hepática grave relacionada con el alcohol (ALD). El estudio incluyó a 303.269 participantes, que fueron seguidos por casi 11 años del estudio prospectivo UK Biobank, indica Petermann-Rocha, que suma este trabajo a una larga lista de contribuciones en los últimos años.

“No se sabe por qué algunos bebedores compulsivos desarrollan una enfermedad hepática grave relacionada con el alcohol (ALD) y otros no”, se señala en el paper. “En este trabajo, demostramos que las personas con una dieta deficiente podrían ser más susceptibles de padecer ALD grave debido al consumo de alcohol”, agregaron.

“El alcohol es el factor de riesgo principal y más investigado en relación con el desarrollo de ALD. Sin embargo, la literatura es escasa en relación con otros factores de riesgo modificables, como es el caso de la alimentación y su rol en el desarrollo o progresión de esta condición. Como grupo de investigación hemos publicado distintos trabajos previos con enfoque en el hígado graso no alcohólico, sin embargo, quisimos ir un paso más allá e investigar si una mala alimentación podría aumentar la severidad de esta condición. Nuestros resultados así lo demostraron e invitan a mejorar las guías clínicas en torno a esta materia para incentivar no solo la disminución del consumo de alcohol sino también una alimentación más equilibrada”, asegura la académica de la Facultad de Medicina UDP.

La docente explica cómo se realizó el análisis con los datos de las 303.269 personas “En estos participantes, se creó un score de dieta específico utilizando un modelo de regresión de Lasso. Con este score y el autoreporte de alcohol se crearon los siguientes grupos: (1) menor puntuación en la dieta ALD y menor riesgo de consumo de alcohol (más saludable); (2) menor puntuación en la dieta ALD y mayor riesgo de consumo de alcohol; (3) menor puntuación en la dieta ALD y mayor riesgo de consumo de alcohol; (4) mayor puntuación en la dieta ALD y menor riesgo de consumo de alcohol; (5) mayor puntuación en la dieta ALD y mayor riesgo de consumo de alcohol; (6) mayor puntuación en la dieta ALD y mayor riesgo de consumo de alcohol (de mayor riesgo). El riesgo de ALD severo fue mayor en el grupo 6 de mayor riesgo comparado al grupo 1 de menor riesgo”, destaca.

Puedes revisar la investigación completa en el siguiente enlace.

Junto con esta investigación, Petermann-Rocha publicó, como co-autora, el paper “Prevalencia de prediabesidad y diabesidad en Chile: resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017” en la Revista Médica de Chile. Para leer más sobre este estudio ingresa en el siguiente enlace.