NOTICIAS Y PRENSA
VER MÁSAGENDA
VER MÁSVIDEOS
VER MÁS
El miércoles 5 de noviembre representantes de la Universidad Peruana Los Andes (UPLA) recorrieron la Facultad de Medicina y el CEMSIC UDP.
Durante su visita estuvieron acompañados por autoridades de las facultades de Salud y Odontología y Medicina UDP.
Visita medicina.udp.cl 📲
El pasado 28 de octubre el decano de la Facultad de Medicina UDP, Dr. Matías González, dictó clase sobre su especialidad médica: “Diagnóstico, prevención y tratamiento del Delirium”.
La exposición se dio en el contexto de la asignatura de pregrado Salud Mental y Psiquiatría del Dr. Danilo Quiroz.
Visita medicina.udp.cl 📲
🗣️”Participa para transformar”: La Dirección de Género UDP te invita a participar en la Encuesta de discriminación, acoso sexual y/o violencia de género UDP 2025 ✍️
👉La instancia, que tiene como propósito que Universidad sea más inclusiva, respetuosa y libre de todo tipo de violencias, busca conocer la opinión de la #ComunidadUDP (estudiantes, docentes y funcionarias/os).
¡Encuentra el link en tu correo institucional!📲
#UDP #ComunidadUDP
Integrantes de la Facultad de Medicina UDP participaron en el IX Congreso Chileno de Simulación Clínica “Seguridad psicológica y humanización: un giro al corazón de la simulación”, realizado por SOCHISIM el 6 y 7 de noviembre en dependencias de la UDP.
El decano Dr. Matías González entregó palabras al iniciar el congreso. Además, participaron en diferentes instancias Patricio Castillo, Melincka Gangas, Isabel Fonseca y Robinson Torres Morales de Setien de CEMSIC y los académicos Leonardo Goitia, María Paz Robles, Gian Franco Vitali, Rosario Trujillo, María José Sánchez, María José Flores y Manuel Candia.
Visita medicina.udp.cl 📲
PrensaMedicina | Participación de Fanny Petermann-Rocha, académica de la Facultad de Medicina UDP, en The Clinic a propósito de su investigación más reciente. Nota: Plantea evaluar políticas públicas para su acceso equitativo: investigación proyectó el impacto de Ozempic en la población chilena con obesidad.
🗣️Una investigación liderada por la Dra. Fanny Petermann-Rocha, académica del Centro de Investigación Biomédica de la Facultad de Medicina de la Universidad Diego Portales, estimó por primera vez el posible impacto del uso de semaglutida, medicamento comercializado como Ozempic
El estudio, titulado How would the use of Semaglutide impact the Chilean population? An estimated analysis following the SELECT trial approach, fue publicado en la revista científica Diabetes, Obesity and Metabolism.
Los investigadores proyectaron que alrededor del 3,4 % de la población chilena podría beneficiarse de este tratamiento. Esto, permitiría prevenir más de 1.000 eventos cardiovasculares mayores en un período de 10 años. “Realizamos un análisis predictivo usando los datos de la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017. Esto, para ver cuántas personas obesas en Chile, sin diabetes tipo 2, podrían beneficiarse del uso de semaglutida como tratamiento y cuántos eventos cardiovasculares se podrían prevenir en estas personas a 10 años si ellas pudiesen usar este medicamento “, señaló la académica.
📲Nota en medicina.udp.cl
El Dr. Fernando Zegers, director del Programa de Ética y Políticas Públicas en Reproducción Humana UDP, fue reconocido como Maestro Chileno de la Obstetricia y Ginecología 2025 👏👏
Esta distinción se realizó en el contexto del XL Congreso Chileno de Obstetricia y Ginecología: Del bienestar a la innovación, organizado por la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología (SOCHOG), y se suma al reconocimiento entregado en 2018, donde SOCHOG lo nombró primer Maestro de la Medicina Reproductiva de Chile.
El Dr. Álvaro Insunza, Past President de SOCHOG, fue el encargado de las palabras de fundamentación para la elección del Maestro, y la Dra. María José del Río, actual presidenta, hizo entrega del diploma 🙌
¡Felicitaciones, Dr. Zegers!
Visita medicina.udp.cl 📲
PrensaMedicina | Entrevista a Allan Mix, director del Programa de Especialidad en Medicina de Urgencia UDP, en Radio Carabineros sobre la influenza en primavera.
🗣️“Es muy importante entender que la vacunación en el caso de la influenza tiene una meta muy particular, que es disminuir las muertes y las complicaciones graves debidas a la influenza. No disminuye los contagios. Y eso es súper relevante tenerlo claro porque por esas razones que inicialmente la campaña de vacunación se orienta a las poblaciones vulnerables que son las que en caso de tener influenza tienen más riesgo de hacer neumonía y más riesgo de morir. Y estamos hablando entonces de los grupos etarios extremos, los niños menores de 2 años, los mayores de 75 y los pacientes que tienen alguna enfermedad crónica como hipertensos, asmáticos, diabéticos. Esos son los grupos que más se benefician, no porque no se vayan a contagiar sino porque al estar vacunados, si es que se contagian, van a tener menos riesgo de neumonía, menos riesgo de hospitalización y menos riesgo de muerte.
Entonces, el hecho de estar vacunado a esta altura del año, por supuesto que nos afecta positivamente en prevenir las complicaciones de la influenza. Y aunque hemos visto que tenemos muchos más casos de influenza que lo habitual para la fecha, no necesariamente hemos visto casos más graves. Por lo tanto, el efecto de la vacunación que uno en el fondo extrapolaría que el efecto de que a esta altura del año haya un porcentaje importante de gente vacunado, sí tiene un impacto en relación con que no tengan manifestaciones graves”.
📲Entrevista en medicina.udp.cl
AGENDA🗓️ Las y los invitamos a asistir al lanzamiento del libro “La Vía Aérea: Conceptos, dispositivos y técnicas” (@distribunamedicina), del Dr. Ricardo Urtubia, coordinador de la Especialidad de Anestesiología y Reanimación de Posgrado UDP.
El libro será presentado por el Dr. Ricardo Lathrop. Director de la Especialidad de Anestesiología y Reanimación UDP.
🗓️Miércoles 26 de noviembre, 18:00 horas.
📍 Auditorio Facultad de Derecho UDP (República 105, Santiago).
Evento abierto a público general.
¡Te esperamos!
PrensaMedicina | Columna de Alejandro Gómez, académico del Programa de Medicina Familiar y Comunitaria UDP, en la revista española Gaceta de Salud: Decidir en tiempos de IA: salud y el nuevo contrato social que viene.
✍️"El desafío del uso de datos médicos electrónicos no es solo técnico, sino también político y cultural: ¿cómo proteger la privacidad?, ¿cómo garantizar que estos datos no reproduzcan desigualdades?, ¿cómo permitir a las comunidades disputar y participar en esa gobernanza algorítmica?, ¿cuál es la naturaleza de la automatización?, ¿cuál es el significado de la transparencia?, ¿cómo integrar el aspecto colectivo de la privacidad? ¿Ah?
(...) Insistir en la integración reflexiva es el camino: ni demonizar ni idolatrar la IA, sino convertirla en herramienta al servicio de la salud colectiva, democrática y acompañada de formación crítica. Esto implica un nuevo contrato social entre humanos y máquinas: uno que reconozca límites, abrace la incertidumbre y mantenga la soberanía de la decisión en manos humanas".
📲Lee el texto en medicina.udp.cl
La Dra. Valentina Ovalle (@dravalentinaovalle) directora de la Especialidad en Radioterapia Oncológica UDP, participó en el segundo Encuentro de Mujeres con Cáncer de Mama “Informadas & Unidas”. La instancia se realizó el 22 de octubre y estuvo organizada por Clínica IRAM y la Corporación Yo Mujer.
En el encuentro se abordaron temas como cuidado emocional, sexualidad, efectos secundarios de tratamientos, entre otros, y entre algunos de sus objetivos se buscó generar comunidad.
Visita medicina.udp.cl 📲
📸: Clínica IRAM
Este lunes 3 de noviembre, en dependencias del Hospital DIPRECA, se dio inicio al curso-taller “Construyendo buenas prácticas docentes”, dirigido a docentes y becados del Servicio de Medicina Interna de este hospital.
Esta sesión tuvo la presencia del Dr. Rodrigo Moraga, jefe del Servicio de Medicina Interna, la Dra. Patricia Adriazola, jefa de la Unidad de Paciente Crítico y directora del Programa de Medicina Interna UDP y la Dra. Nevenka Vucetich, jefa de Docencia del Hospital.
👉El curso estará a cargo de la Dra. Patricia Muñoz Casas del Valle y de la Dra. Ivonne Moreno, directora del Centro de Educación Médica y Simulación Clínica (CEMSIC). En esta ocasión la Dra. Muñoz abordó la implementación del nuevo plan de estudio, el perfil del egreso de nuestra carrera y luego las temáticas a tratar en el curso que pretende ser una instancia de trabajo activo con los docentes y becados, quienes mostraron una alta motivación por recibir esta capacitación.
Visita medicina.udp.cl 📲
El Dr. David Lenihan -representante de la Universidad de Ponce de Puerto Rico con sede en San Luis (Missouri)-, visitó la Universidad Diego Portales, con interés de explorar posibilidades de colaboración y conocer cómo se desarrollan los estudiantes de medicina en ambas instituciones.
Durante su visita se reunió con equipo de Internacional y la Facultad de Medicina UDP.
Visita medicina.udp.cl 📲































