NOTICIAS Y PRENSA
VER MÁSAGENDA
VER MÁSVIDEOS
VER MÁS
PrensaMedicina | Revisa la participación de Allan Mix, director del Programa de Especialidad en Medicina de Urgencia UDP, en la nota publicada por El Mercurio: "Adultos mayores registran baja vacunación de invierno, ad portas de las Fiestas Patrias".
🗣️Allan Mix, director del Programa de Especialidad en Medicina de Urgencia de la U. Diego Portales, dice que la influenza sigue siendo un riesgo, “pese a que disminuye en los meses previos y posteriores a la campaña de invierno, sigue estando presente y acompañándonos todo el año”.
“Este año nos deja como desafío que el próximo, el porcentaje de vacunación sea mayor y nos pone a todo el personal de salud la tarea de promover el proceso de vacunación de manera de poder evitar complicaciones, sobre todo en este grupo de riesgo”, apunta Mix.
Nota en medicina.udp.cl 📲
#MedicinaUDP #PrensaUDP #AllanMix #ElMercurio

El sábado 06 de septiembre se realizó el Día Abierto UDP, instancia en que la Facultad de Medicina realizó tres talleres: “Dos pasos para salvar una vida”, donde pudieron aprender a realizar maniobras de resucitación cardiopulmonar básica; taller de Microscopía “Cómo nos multiplicamos dividiéndonos” y el taller “Seres Eléctricos”.
Estas sesiones estuvieron a cargo de las y los académicos: Cecilia Jara, Dra. Alejandra Quiroz, Dr. Daniel Bórquez y Dr. Alexis Humeres.
¡Gracias por acompañarnos! 🤩🙌
Visita medicina.udp.cl 📲

La Dra. Fanny Petermann, investigadora del Centro de Investigación Biomédica UDP (CIB), participó en el relanzamiento oficial de OBSERVACCIÓN 2025, movimiento ciudadano que nace para declarar como derecho el acceder a tener actividad física, vivir sano y habitar entornos saludables.
👉La investigadora fue invitada por su rol en los espacios de decisión y la producción de investigaciones en las que se promueve y concientiza sobre conductas saludables y sostenibles.
Visita medicina.udp.cl 📲

PrensaMedicina | Carta al director de Matías González y Karin Kleinsteuber, decano y vicedecana de la Facultad Medicina UDP, publicada en Ciper Chile, a propósito del proyecto de ley de eutanasia: "Vivir con dignidad: un desafío de autonomía y compasión".
✍️"Quienes ejercemos la medicina enfrentamos dilemas éticos que tocan la esencia de la vida y su final. Acompañar a una persona en este límite es, ante todo, un acto profundamente humano, que requiere reconocer su sufrimiento, respetar su autonomía y ofrecerle un cuidado que le permita sentirse sostenida y no sola frente a su fragilidad.
El actual debate sobre la eutanasia se sitúa en este territorio. El proyecto de ley en discusión busca ofrecer una alternativa regulada y segura para quienes padecen enfermedades graves e irreversibles, bajo protocolos estrictos que protejan tanto a los pacientes como a los equipos de salud. No se trata de imponer decisiones, sino de reconocer la diversidad de valores y creencias, permitiendo que cada persona pueda definir qué significa para ella vivir —o morir— con dignidad".
📲Lee la carta en medicina.udp.cl
#MedicinaUDP #PrensaUDP #CiperChile

En el contexto del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, IFMSA UDP a través del Comité de “Derechos Humanos y Paz Incluyendo Refugiados”, comparte algunas reflexiones del psiquiatra y académico de la Facultad de Medicina UDP, Adrian Mundt.
El Ministerio de Salud cuenta con la línea telefónica de prevención: *4141, no estás solo, no estás sola.

PrensaMedicina | Entrevista a la Dra. Karin Kleinsteuber, vicedecana de la Facultad de Medicina UDP en radio ADN sobre los efectos del cambio de hora.
🗣️“Esto de adelantar el reloj una hora equivale a un mini jet lag, como si nos cambiáramos de huso horario cuando viajamos. Y los niños y adolescentes son especialmente vulnerables porque los ritmos internos, el reloj biológico, a esa edad está en desarrollo o está naturalmente inclinado a horarios más tardes, especialmente en la adolescencia (...)
Si un niño se duerme a las 21 horas, comenzar a acostarlo a las 20:45, luego a las 20.30 y así sucesivamente. Intentar aumentar la exposición a la luz natural por la mañana. Justo después de despertarse, abrir las cortinas, incluso si los papás se despiertan antes, hacerlo antes. Tratar de aprovechar de exponerse a la luz solar o al sol. Evitar los lentes de sol en las primeras horas, si no hay riesgo ocular. Evidentemente esto de que estemos todos expuestos a mayor luminosidad bien temprano en la mañana va a ayudar. Otra recomendación es reducir la luz artificial en la noche y ahí requiere un esfuerzo especial porque sabemos que todos estamos acostumbrados a los distintos hábitos que implican exponernos a la pantalla", comentó.
📲Entrevista en medicina.udp.cl
#MedicinaUDP #PrensaUDP #KarinKleinsteuber #RadioADN

El sábado 16 de agosto se llevó a cabo en la Facultad de Medicina UDP el Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE) para la certificación en la Especialidad de Pediatría de la Comisión Nacional de Certificación de Especialidades Médicas (CONACEM). El examen está orientado a evaluar de manera integral las competencias profesionales requeridas con el trabajo con pacientes simulados y escenarios de simulación.
La instancia se desarrolló en el Centro de Educación Médica y Simulación Clínica UDP (CEMSIC) y contó con la participación de 18 médicos y médicas pediatras.
La jornada resultó exitosa gracias al compromiso del equipo CEMSIC, involucrado en el diseño, implementación y evaluación del examen, junto al aporte fundamental de los pacientes simulados. Participaron por parte de nuestra Facultad: Dr. Robinson Torres Morales de Setien, Jacqueline Segovia, Dra. Alejandra Quiroz, Carolina Villanueva, Fabiola Calquín e Isabel Fonseca.
Visita medicina.udp.cl 📲

PrensaMedicina | Revisa la carta al director de Matías González, decano de la Facultad de Medicina UDP, en La Tercera: Preocupante medida para la salud pública global.
✍️"Con preocupación leí la noticia sobre la eliminación de la política de vacunación obligatoria universal en el Estado de Florida, un grave retroceso en materia de salud pública. Este cambio representa no solo una señal de alarma sanitaria, sino también una peligrosa concesión a corrientes ideológicas que anteponen intereses individuales mal entendidos al bien común. Las vacunas han sido una de las herramientas más eficaces para prevenir enfermedades, reducir la mortalidad infantil y proteger a las comunidades más vulnerables.
Permitir que la vacunación deje de ser una obligación puede generar brotes de enfermedades prevenibles, aumentar la presión sobre los sistemas de salud y, lo más grave, condenar a los grupos con menor acceso a atención médica — niños, adultos mayores, personas inmunocomprometidas— a un riesgo innecesario y evitable. Desde esta zona del mundo, resulta urgente alzar la voz frente a estas decisiones que, si bien adoptadas en otro país, pueden tener efectos globales. La salud pública no conoce fronteras y su debilitamiento en una región afecta a todo el conjunto”.
📲Texto en medicina.udp.cl
#MedicinaUDP #PrensaUDP #MatíasGonzález #LaTercera

La Dra. Jessica Bravo Garrido, académica e investigadora UDP, junto a la profesional Paola Ramos, la estudiante de Tecnología Médica UDP Noelia Valdivia, y la estudiante de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Química, Martina Jacobs (Universidad de Chile), representaron a Chile en el Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales (COLAPLAMED 2025), realizado en Chulucanas, Piura, Perú, uno de los principales encuentros internacionales en el área de plantas medicinales, productos naturales y compuestos bioactivos.
👉El evento reunió a destacados investigadores, académicos y estudiantes de diversos países, con el objetivo de compartir avances científicos y tecnológicos en el estudio de plantas medicinales, su potencial terapéutico y sus aplicaciones en salud humana, veterinaria y farmacéutica.
Durante el congreso, las representantes nacionales presentaron resultados de investigaciones desarrolladas en el marco de proyectos vinculados a aceites esenciales y sus propiedades bioactivas. La asistencia a este congreso internacional fue posible gracias al financiamiento del proyecto FONDEF Idea ID24I10250, iniciativa que impulsa el desarrollo de innovaciones científicas con alto impacto en el área biomédica. Esta participación refleja el compromiso de las universidades chilenas con la formación de capital humano avanzado, la internacionalización de la investigación y la proyección del conocimiento científico hacia la comunidad global.
Visita medicina.udp.cl 📲

Martín Varas, tesista de la Dra. Jessica Bravo y estudiante de la carrera de Ingeniería en Biotecnología de la Universidad de Chile, presentó avances de su investigación titulada “Formulación de shampoo natural para prevención de pioderma canino por Staphylococcus pseudintermedius en el XXI Congreso Chileno de Medicina Veterinaria AFEVET 2025.
👉Varas es tesista de la Dra. Bravo en el marco del proyecto FONDEF Idea ID24I10250 (del cual es directora y líder del Laboratorio de Productos Naturales Bioactivos del CIB de la Facultad de Medicina UDP).
Este congreso es uno de los encuentros científicos más relevantes a nivel nacional en el ámbito de la medicina veterinaria, congregando tanto académicos, profesionales e investigadores para discutir avances y desafíos en salud animal.
La investigación de Martín Varas tiene un alto impacto en el área veterinaria, ya que aborda una problemática frecuente en la práctica clínica como es el pioderma canino, proponiendo una alternativa natural, segura y sustentable frente a tratamientos convencionales que suelen enfrentar resistencia antimicrobiana.
🗣️”Esta instancia es muy relevante porque estamos difundiendo los avances del proyecto titulado “Desarrollo de una nueva formulación de uso tópico, para el tratamiento del pioderma canino, en base a extractos de aceites esenciales de plantas nativas chilenas”, explicó la Dra. Jessica Bravo.

PrensaMedicina | Compartimos la participación de Alejandra Quiroz, directora de Posgrado Medicina UDP, en CNN Chile por el tema: Padres no reconocerían sobrepeso en hijos, a propósito de los resultados del Observatorio Nutricional Nestlé 2025.
🗣️“Los niños están expuestos demasiado tiempo a las pantallas. Por mucho control parental que se pretenda tener no es suficiente para evitar imágenes comerciales con alimentos que en general son también ultra procesados, de baja calidad nutricional y además hipercalóricos”.
“Salud en todas las políticas. Eso es lo que deberíamos conseguir en Chile y en todos los países del mundo y tiene que ver con incorporar el concepto de salud en todas las políticas del país, de medio ambiente, de infraestructura, de sistemas de salud, de educación, de seguridad. Si tú tienes incorporado el concepto de salud en todas las políticas es como realmente podrías lograr una equidad en cuanto a la oportunidad de tener una vida saludable. No veo otro remedio”, comentó.
📲Revisa la nota en medicina.udp.cl
#MedicinaUDP #PrensaUDP #AlejandraQuiroz #CNNChile

En agosto, las estudiantes de la Facultad de Medicina UDP Fernanda Barra de tercer año, Amanda González de cuarto año y Consuelo Arce e Isidora Cherres de quinto año, comenzaron una pasantía de investigación en el Laboratorio de Epidemiología a cargo de la Dra. Fanny Petermann-Rocha.
Durante el periodo, ayudarán a la doctora a realizar la recolección de datos para el estudio SCANNER, así como también participarán de forma activa en las distintas investigaciones y redes de colaboración de la académica.
Visita medicina.udp.cl 📲
