Participación de Fernando Zegers, director programa de Ética y Políticas Públicas en Reproducción Humana UDP, en nota de CNN Chile
Fernando Zegers, director del programa de Ética y Políticas Públicas en Reproducción Humana UDP, analizó las causas y consecuencias de la baja natalidad en Chile, destacando su impacto económico y social.
17 / 03 / 2025
Chile atraviesa una crisis demográfica marcada por la disminución de la natalidad y el envejecimiento poblacional. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en 2024, las regiones de Valparaíso, Ñuble, Los Ríos y Magallanes registraron más muertes que nacimientos, reflejando la magnitud del problema.
De acuerdo con expertos, esta situación responde a diversos factores. “Yo creo que los factores no son distintos del resto del mundo, tienen que ver más que nada con la dificultad que tienen fundamentalmente las mujeres para armonizar sus intenciones reproductivas, tener hijos, con sus intenciones laborales, académicas y de otra naturaleza. Cada vez se hace más difícil armonizar estas dos cosas”, explicó Fernando Zegers, director del programa de Ética y Políticas Públicas en Reproducción Humana de la Universidad Diego Portales, en una nota de CNN Chile.
El envejecimiento de la población también genera preocupaciones en el ámbito económico. “El problema fundamental es que la cantidad de personas que se tienen que echar encima de sus hombros, los que trabajan, es cada vez mayor”, agregó Zegers, advirtiendo sobre el impacto en los sistemas de salud, pensiones y en la economía del país.
Lee la nota en el siguiente enlace.