Participación de Gastón Hurtado, académico de Posgrado Facultad de Medicina UDP, en nota de The Clinic
Un estudio internacional reveló que el matrimonio aumenta el riesgo de obesidad en hombres hasta tres veces, mientras que en mujeres no se observa el mismo efecto. Expertos explicaron los factores detrás de esta tendencia.
17 / 03 / 2025
Un estudio realizado por científicos del Instituto Nacional de Cardiología de Varsovia, presentado en el Congreso Europeo de Obesidad en España, analizó la relación entre el matrimonio y el aumento del riesgo de obesidad, revelando que los hombres casados pueden enfrentar hasta tres veces más riesgo de obesidad que los solteros.
El médico internista, diabetólogo y académico de Posgrado de la Facultad de Medicina UDP, Gastón Hurtado, explicó que “en Chile, no hay una estadística específica sobre la relación entre matrimonio y obesidad en hombres, pero los datos reflejan un aumento general del sobrepeso en la población adulta”.
A nivel internacional, diversos estudios han observado que el matrimonio incrementa el riesgo de obesidad en un 72%, principalmente en hombres. “Este riesgo puede ser hasta tres veces mayor debido a factores como mayor consumo de alimentos calóricos, reducción de actividad física y menor preocupación por la imagen corporal. En contraste, el divorcio se asocia con una reducción de peso en algunos casos”, agregó Hurtado.
En cuanto a la obesidad en general, el académico UDP destacó que “es más frecuente en mujeres (18%) que en hombres (14%), y en Chile supera el 40% en mujeres y 30-35% en hombres. La diferencia radica en la distribución de grasa: los hombres acumulan más grasa visceral, asociada a enfermedades metabólicas, mientras que las mujeres almacenan más grasa subcutánea”.
Factores hormonales también juegan un papel clave en esta diferencia. “Los estrógenos protegen a las mujeres premenopáusicas y la testosterona modula la distribución de grasa en los hombres. A pesar de ello, los hombres suelen buscar menos ayuda médica para la obesidad, lo que puede agravar sus riesgos de salud”, concluyó Hurtado.
Lee la nota en el siguiente enlace.