Ante la baja tasa de natalidad en Chile, distintos países han implementado medidas para fomentar la fecundidad. Sin embargo, su efectividad es incierta, según señaló, a La Tercera, Fernando Zegers, director del programa de Ética y Políticas Públicas en Reproducción Humana de la UDP.
El especialista destacó que para lograr un cambio real no basta con incentivos económicos o programas aislados, sino que se requiere una estrategia integral y sostenida en el tiempo. “Hay que cambiar muchas cosas para entusiasmar a la gente, y no es solo un tema económico, sino también de calidad de vida y de cómo se percibe la vida en sociedad”, enfatiza.
Zegers subrayó que la clave es la permanencia de las políticas públicas, más allá de un gobierno en particular. “Las medidas deben aplicarse durante un período prolongado”, concluyó, resaltando la necesidad de un enfoque estructural para enfrentar la crisis de fecundidad en el país.
Lee la nota en el siguiente enlace.