Académicas Jessica Bravo y Fanny Petermann-Rocha se adjudican fondos GENCI para desarrollo de prototipos
Las docentes de la Facultad de Medicina recibieron apoyo para continuar con la implementación de sus proyectos de investigación.
11 / 04 / 2025
Jessica Bravo y Fanny Petermann-Rocha, académicas del Centro de Investigación Biomédica UDP, se adjudicaron en marzo el financiamiento de Desarrollo de Prototipos “Género y Ciencia” (GENCI UDP). El apoyo otorgado en esta oportunidad financia la compra de insumos o materiales para que puedan avanzar con la implementación de sus proyectos científicos.
La Dra. Bravo desarrolla un biosanitizante a base de aceites esenciales y/o nanopartículas. El producto fue testeado como un desinfectante de superficies en el box de la Clínica Odontológica UDP. “El proyecto está en una fase avanzada porque hemos realizado ensayos no solo in vitro, sino también in situ en la clínica. Tomamos muestras antes y después de que los estudiantes atendieran pacientes y observábamos su efectividad antimicrobiana. Entonces comparamos eso con los biosanitizantes que se ocupan en la clínica”, cuenta la investigadora.
Los resultados obtenidos hasta el momento permiten proyectar la aplicación de este prototipo de biosanitizante en diferentes ambientes, tanto clínicos, industriales, educativos, entre otros. “La inyección de estos fondos nos permitirá mejorar la estabilidad y homogeneidad de la presentación del prototipo de biosanitizante, manteniendo y mejorando la efectividad in situ. Esto posicionará en un mayor nivel de maduración a nuestra innovación. Hemos visto que los prototipos a base de los extractos naturales funcionan muy bien como control antimicrobiano y también las mezclas de extractos con nanopartículas”, detalla Bravo.
La Dra. Fanny Petermann-Rocha se encuentra trabajando en el software SCANNER, que busca medir a distancia la composición corporal para los usuarios que no pueden acceder presencialmente a centros de salud. El proyecto es desarrollado junto al docente de la Escuela de Obras Civiles UDP Alonso Pizarro y surgió como una forma de abordar la subjetividad en la declaración de variables antropométricas que realiza cada persona.
La iniciativa está en proceso de validación. “La idea es avanzar con la siguiente etapa de SCANNER, que fue inicialmente testeado en figuras de 3D y cuyo objetivo actual es validar el instrumento en seres humanos. Esta etapa es muy importante porque, si los resultados que obtengamos en sujetos reales son tan buenos como los obtenidos previamente, permitirá validar SCANNER como una herramienta para evaluación antropométrica a distancia”, comenta la académica de la Facultad de Medicina UDP.