04 / 06 / 2025
El director del Programa de Ética y Políticas Públicas en Reproducción Humana de la Universidad Diego Portales, Fernando Zegers, fue entrevistado en radio Sonar para abordar los alcances del proyecto de ley de fertilización asistida anunciado por el gobierno, del cual es autor principal.
Durante la conversación, el académico planteó que la propuesta legislativa buscaba garantizar el acceso universal y sin discriminación a los tratamientos de reproducción asistida, independiente del nivel socioeconómico, el género o el tipo de familia.
“No puede haber discriminación, todas las personas legalmente capaces deben tener acceso igualitario”, señaló, subrayando que el proyecto se sustenta en derechos humanos y reproductivos reconocidos internacionalmente.
Zegers recalcó que el acceso a estas tecnologías no debía depender de argumentos demográficos, como la baja tasa de natalidad del país, sino concebirse como un derecho humano fundamental.
“Parece un absurdo que las personas que quieren tener hijos no puedan hacerlo”, expresó, y agregó que países europeos han hecho gratuito el acceso a la reproducción asistida como parte de una política integral que también contempla el acceso al aborto.
En ese sentido, mencionó que Chile enfrenta un envejecimiento poblacional acelerado, con una tasa de natalidad de 1,12 hijos por mujer —una de las más bajas del mundo—, lo que, según Zegers, hace aún más urgente la implementación de políticas públicas inclusivas en salud reproductiva.
También criticó el costo actual del tratamiento de fertilización in vitro en el sistema público, que ronda los 4 millones de pesos por ciclo, y propuso que el Estado financie al menos 20 mil ciclos al año, lo que —según sus cálculos— representaría apenas el 0,6% del presupuesto del Ministerio de Salud.
“Estamos hablando de una política que tiene un impacto inmediato y una proyección a largo plazo”, concluyó Zegers, reforzando la necesidad de una legislación que respete la autonomía reproductiva y asegure igualdad de acceso para todas las personas.
Revisa la entrevista en el siguiente enlace.