06 / 06 / 2025
Alejandro Gómez, académico del Programa de Medicina Familiar y Comunitaria de la Universidad Diego Portales, destacó los avances en las Garantías Explícitas en Salud (GES) en una carta publicada recientemente en el diario “La Discusión”, bajo el título “Avances del GES”.
En el contexto de la Cuenta Pública 2025, Gómez expresó que el mensaje entregado por el gobierno dejó “un aire fresco” para quienes aún creen en un sistema de salud más justo. En su carta, valoró la incorporación de tres nuevas patologías al GES y el fortalecimiento de otras diez, lo que, según él, demuestra una mayor sensibilidad del Estado frente a enfermedades que no siempre generan visibilidad, pero que afectan profundamente la vida de las personas.
Entre los avances concretos, mencionó que la hospitalización por depresión grave en menores de 15 años ya no dependerá del azar ni de los recursos económicos de las familias. Asimismo, destacó que la continuidad terapéutica tras el alta por cirrosis hepática ahora está garantizada, y que dejar de fumar con apoyo psicológico y farmacológico para mayores de 25 años ha dejado de ser una utopía.
Gómez también resaltó medidas como la ampliación de cobertura para diabetes tipo 1 y 2, la incorporación del medicamento Trikafta para tratar la fibrosis quística —hasta ahora accesible solo mediante judicialización—, y el fortalecimiento de la detección del Virus del Papiloma Humano (VPH).
Lee la carta en el siguiente enlace.