Gonzalo Mutizábal cuestionó eficacia de la ley 20.585 en carta publicada en diario “La Tribuna”

COMPARTIR

06 / 06 / 2025

Gonzalo Mutizábal, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Diego Portales, expuso una crítica mirada sobre el manejo del fraude en licencias médicas a través de una carta publicada en el diario “La Tribuna”, titulada “Licencias médicas y ley 20.585”.

En su texto, Mutizábal recordó que el problema de las licencias médicas fraudulentas no era nuevo y citó como antecedente un caso ocurrido en 2004, cuando una psiquiatra fue expuesta en televisión por vender licencias, juzgada y expulsada del Colegio Médico, pero que, pese a ello, continuó ejerciendo con respaldo político en el Congreso Nacional.

El académico también analizó la promulgación de la ley 20.585 en 2012, que buscó frenar este tipo de irregularidades. Según explicó, dicha normativa permitió a las aseguradoras exigir informes complementarios antes de procesar pagos, y otorgó más poder a los médicos contralores, quienes incluso pudieron emitir diagnósticos y prescripciones sin examinar directamente a los pacientes.

Mutizábal subrayó que la ley no logró prevenir casos como los 25.000 viajeros con licencia médica activa, los 250 partos con médicos enfermos o la huida de 41 médicos extranjeros antes de ser procesados judicialmente. Por el contrario, afirmó que bajo esa legislación surgieron nuevas formas de delito, como los llamados “médicos golondrina”, la venta de licencias en redes sociales y la suplantación de profesionales.

El académico concluyó que la ley resultó ineficaz para frenar el fraude, generando molestias en médicos y pacientes que actuaban de manera correcta. Finalmente, destacó que fue el trabajo policial el que logró abordar el problema con mayor precisión y sin perjudicar a personas inocentes.

Lee la carta en el siguiente enlace.