Dra Fanny Petermann-Rocha participa en nuevo libro de la UCSC “Bien-Estar y Calidad de Vida: reflexiones y evidencias”

COMPARTIR

Un repaso al estrecho vínculo de las enfermedades crónicas no transmisibles, la actividad física y obesidad la población latinoamericana y chilena

12 / 10 / 2022

“Más de 50 años de evidencia en actividad física y salud: Una mirada al pasado presente y futuro”, se titula el primer capítulo en que la Dra. Fanny Petermann-Rocha, docente de la Facultad de Medicina, junto a Carlos Celis-Morales, académico de la Universidad de Glasgow, analizan el rol de la actividad física moderada y vigorosa con la prevención de enfermedades como la obesidad, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial y cáncer.

El capítulo inicia relatando el estudio de Morris en 1953, en que se analizó el riesgo de las enfermedades coronarias en choferes y cobradores de transporte en Londres. En este estudio pionero se concluyó que quienes pasaban su jornada mayoritariamente de pie (cobradores), tenían menos posibilidad de sufrir una enfermedad coronaria en comparación a los choferes.

En las palabras de la Dra. Petermann-Rocha, este capítulo permite recolectar información valiosa y resalta el rol de la actividad física como una medida protectora frente a enfermedades crónicas no transmisibles.

Como datos relevantes destaca “la comparativa entre las actividades físicas laborales y ocupacionales en Chile, en que la actividad física recreacional genera un efecto mucho más positivo y benéfico que la ocupacional, pues esta última también involucra un mayor estrés, directamente vinculado con el trabajo”.

El libro completo se compone de 6 capítulos en los que participaron 14 coautores y fue editado por Felipe Poblete, Carlos Matus y Alex Garrido.

Puede encontrar más información del libro en el siguiente enlace: