Participación de Heidy Kaune, académica del Centro de Investigación Biomédica de la Facultad de Medicina UDP, en reportaje de El Mercurio de Valparaíso
31 / 03 / 2025
Título reportaje: Crisis de natalidad: el fenómeno que a futuro puede provocar graves consecuencias al país
Heidy Kaune, académica del Programa de Ética y Políticas Públicas en Reproducción Humana y del Centro de Investigación Biomédica de la Facultad de Medicina UDP, aclaró que “la disminución en la tasa de natalidad en Chile generará un marcado envejecimiento de la población, lo que conlleva importantes desafíos a nivel económico y social. Esta transformación demográfica implica una reducción en la cantidad de personas en edad laboral, lo que podría afectar la sostenibilidad de diversos sistemas, como el de pensiones, salud y programas de apoyo social”.
Heidy Kaune afirmó que “un porcentaje significativo de mujeres jóvenes está optando por no tener hijos, y entre las razones más mencionadas se encuentran las dificultades económicas asociadas a la crianza, la falta de redes de apoyo, e incluso, la creciente incertidumbre frente a problemáticas globales como el cambio climático”. Por otro lado, “quienes sí desean ser madres tienden a postergar la maternidad hasta alcanzar estabilidad económica, completar su formación académica o consolidar su desarrollo profesional”, añadió la académica de la UDP.
En cuanto al tema del aplazamiento de la maternidad Heidy Kaune, académica del Programa de Ética y Políticas Públicas en Reproducción Humana y del Centro de Investigación Biomédica de la Facultad de Medicina UDP, apuntó a que esto “puede tener consecuencias, ya que la fertilidad femenina disminuye progresivamente con la edad, lo que puede implicar mayores dificultades para lograr un embarazo en etapas más tardías de la vida”. “Como consecuencia, muchas mujeres deben recurrir a técnicas de reproducción asistida, cuyos costos suelen ser elevados y sus resultados no siempre son exitosos”, acotó.
Sin embargo, admitió que “el impacto de las personas nacidas por reproducción medicamente asistida en términos demográficos es marginal: en 40 años transcurridos desde la introducción de esta tecnología en 1978, han nacido entre 10 y 13 millones de personas en todo el mundo. En Chile, los nacimientos por técnicas de reproducción asistida representan aproximadamente el 1% del total anual”.
Revisa el reportaje en el siguiente enlace.