Participación de Evelyn Benavides, académica Facultad de Medicina UDP, en la radio Superandina de Los Andes
02 / 04 / 2025
Tema: Cambio de hora
“La mayoría de las personas se adapta bien, en general en dos o tres días ya nos encontramos funcionando en este nuevo horario, pero también es importante que, en algunas personas, los niños pequeños, los adultos mayores, las personas que ya tienen algún problema para dormir o toman medicamentos para dormir, tomen algunas precauciones en los días previos. Lo ideal es empezar tres, cuatro días antes del cambio de hora, acostarse 15 minutos antes, levantarse 15 minutos antes, cosa de ya llegar al día del cambio de hora con el horario cambiado, pero de a poco, no con una hora completa”.
“Por donde estamos ubicados, en invierno hay poca luz y los veranos son de más luz, es distinto a si viviéramos más cerca de la línea del Ecuador, entonces el hecho de tener menos luz en invierno hace que tengamos que definir si vamos a ocupar la luz de la mañana o la luz de la tarde, pero no podemos tener días tan largos por luz. Y este cambio lo que hace es favorecer el uso matinal de la luz, o sea, tenemos que tratar de que nuestras actividades sean lo más matinales posible, funcionar más de mañana que de tarde, cosa de poder terminar temprano en la tarde nuestras actividades sobre todo en las zonas más extremas del país y más hacia el sur donde los días van a ser más cortos y tenemos que aprovechar al máximo la luz del sol”.
Revisa la nota en el siguiente enlace.