Entrevista a Fernando Zegers, director programa de Ética y Políticas Públicas en Reproducción Humana UDP, en la edición chilena de diario El País
21 / 04 / 2025
Fernando Zegers, director del Programa de Ética y Políticas Públicas en Reproducción Humana de la Universidad Diego Portales, fue entrevistado por la edición chilena del diario El País, donde abordó en profundidad la creciente crisis de natalidad que enfrenta el país.
Consultado sobre cómo veía a Chile enfrentando esta baja en la tasa de fecundidad, Zegers fue enfático en señalar que hasta ahora no existía ninguna política pública concreta orientada a revertir el fenómeno. “Cero política pública para cambiar la tasa global de fecundidad. Estas tienen que ser políticas de Estado, no de gobierno. Se necesita que el Estado diga: este es un tema país de tanta trascendencia —porque se nos van a desmoronar un montón de las estructuras de las que nos sostenemos— que voy a formar un grupo de trabajo multidisciplinario, de largo aliento, con financiamiento para que hagan los estudios e intervenciones que hay que hacer”, afirmó.
Respecto a la posibilidad de revertir el escenario actual, el académico fue claro en señalar que un retorno a una tasa de reemplazo poblacional (2,1 hijos por mujer) no era factible: “Creo que no. O sea, ¿podemos revertirlo a una tasa a 2,1? No. En ningún país se ha logrado. Pero debiéramos optar a una de 1,8, que es donde están muchos países europeos que estaban mucho más abajo de nosotros, como Francia y Hungría”.
Zegers también propuso medidas concretas, como garantizar el acceso gratuito a tratamientos de fertilidad y liberalizar el acceso a la reproducción asistida, tal como lo han hecho varios países nórdicos. Además, señaló que políticas como la reducción de impuestos, educación y salud gratuitas, y la ampliación de los permisos parentales para hombres y mujeres podían contribuir, aunque de manera limitada, a mejorar la tasa de natalidad.
Revisa la entrevista en el siguiente enlace.