Jessica Bravo se adjudica fondos de investigación en innovación agrícola

COMPARTIR

La académica de la Facultad de Medicina UDP liderará dos iniciativas en conjunto con la Dra. Gabriela Valdés, de la empresa Agrarian, enfocadas en el sector rural de la Región del Maule.

10 / 07 / 2025

La Dra. Jessica Bravo, académica de la Facultad de Medicina UDP y del Centro de Investigación Biomédica, se adjudicó recientemente el fondo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) con dos proyectos: “Innovación agrícola sostenible: herramientas y estrategias para el futuro del campo” y “AgroInnova Maule: consultoría integral en agroecología regenerativa y biotecnología vegetal”. En ambas iniciativas trabaja con Gabriela Valdés, directora ejecutiva de la empresa Agrarian, ingeniera en Biotecnología vegetal y Doctora en Ciencias Forestales.

El primer evento mencionado pone en valor el rol de la agricultura familiar campesina (AFC), que representa a más de 262 mil pequeños agricultores que trabajan cerca del 25% de la superficie cultivable a nivel nacional. Con el apoyo del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), esta propuesta busca fomentar el desarrollo sostenible, a través de la transferencia de conocimiento técnico-científico e innovaciones que impulsen la sostenibilidad y resiliencia agrícola del sector rural de la Región del Maule.

“Trabajaremos, a través de charlas y talleres prácticos, donde los usuarios agricultores adquirirán conocimientos sobre nuevas técnicas agrícolas sostenibles y el manejo de plagas libre de pesticidas”, cuenta Bravo, PhD en Ciencias Farmacéuticas.

El segundo proyecto, “AgroInnova Maule”, considera 12 meses de duración y surgió como respuesta al deterioro significativo en la salud del suelo y la biodiversidad causado por el uso excesivo de agroquímicos en la agricultura convencional.

“El objetivo es impulsar una agricultura sostenible en la Región del Maule, especialmente en la agricultura familiar y campesina, mediante el desarrollo, validación y transferencia de bioinsumos intraprediales elaborados a partir de recursos locales”, explica la académica UDP. El apoyo técnico considera la capacitación a agricultores y técnicos de Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) de la comuna de Sagrada Familia, en la provincia de Curicó, región del Maule.

Entre los resultados esperados, dice la investigadora, se contempla contar con agricultores capacitados para reconocer oportunamente síntomas de enfermedades, el conocimiento de medidas de control adaptadas al contexto local y el fortalecimiento de prácticas agrícolas sostenibles y preventivas, además de validar el uso de bioplaguicidas elaborados a partir de plantas nativas locales en un contexto piloto.