Lorena Oróstica, directora del Centro de Investigación Biomédica UDP, participó en nota de The Clinic sobre contaminación y cáncer pulmonar
11 / 07 / 2025
La directora del Centro de Investigación Biomédica de la Universidad Diego Portales, Lorena Oróstica, fue una de las voces expertas consultadas por The Clinic en una nota centrada en la relación entre la contaminación atmosférica y el cáncer pulmonar, especialmente en personas no fumadoras.
En la publicación titulada “Estudio relaciona el cáncer pulmonar con la contaminación atmosférica: estas son las ciudades con más smog y las medidas que debes tomar”, Oróstica explicó que el estudio abordado en el artículo identificó una mayor carga mutacional en tumores pulmonares en regiones con altos niveles de material particulado fino (PM2.5). Entre ellas, mencionó países como Taiwán, China, Hong Kong, así como zonas de Europa del Este y Estados Unidos.
La académica UDP detalló que el PM2.5 corresponde a partículas con un diámetro aerodinámico igual o menor a 2,5 micrómetros, unas 30 veces más delgadas que un cabello humano, compuestas por hollín, metales pesados, químicos orgánicos tóxicos, polvo fino y residuos de combustión como leña, carbón o diésel.
Según Oróstica, “debido a su tamaño microscópico, estas partículas pueden penetrar profundamente en los pulmones e incluso pasar al torrente sanguíneo, generando inflamación pulmonar crónica, aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias, mutaciones celulares y daño genético”.
La directora del CIB UDP también enfatizó que en Chile, el uso de leña para calefacción y los incendios forestales son fuentes importantes de este contaminante, junto con el transporte diésel, las industrias y cocinas sin ventilación adecuada.
Finalmente, Oróstica recordó que si bien el control estructural depende de políticas públicas, a nivel individual recomendó:
-
Evitar el ejercicio al aire libre en días críticos, especialmente durante el invierno.
-
Usar mascarillas N95 en jornadas con alta concentración de PM2.5.
-
Ventilar los hogares a mediodía, cuando la calidad del aire suele ser mejor.
-
Preferir sistemas de calefacción limpia, como estufas eléctricas, a pellet o gas licuado bien ventiladas.
-
Utilizar purificadores de aire o filtros en el hogar, si es posible.
Lee la nota en el siguiente enlace.