Alejandro Gómez abordó en El Desconcierto la relación entre contaminación y pobreza

COMPARTIR

14 / 07 / 2025

Alejandro Gómez, académico del programa de Medicina Familiar y Comunitaria de la Universidad Diego Portales, publicó recientemente una columna en el medio El Desconcierto titulada “Necesito poder respirar: Contaminación, pobreza y la doble exposición de las ciudades”.

En el texto, Gómez advirtió sobre los graves efectos del material particulado fino (MP₂.₅) en la salud de la población. “Penetra en los pulmones y llega al torrente sanguíneo. Su exposición se relaciona con enfermedades respiratorias crónicas, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y cáncer de pulmón”, señaló. También explicó que en niños puede afectar el desarrollo pulmonar y aumentar el riesgo de hospitalización por asma, mientras que en personas mayores agrava cuadros de EPOC y enfermedades cardiovasculares.

El académico UDP destacó que, según el Instituto de Salud Pública (ISP), unas 4.000 muertes anuales en Chile están asociadas a la contaminación del aire. A ello se suma una realidad de desigualdad estructural: las comunas más contaminadas coinciden con las de mayores índices de pobreza, como El Bosque, Cerro Navia y La Pintana, que además tienen menos centros de salud, menos áreas verdes y menos acceso a tecnologías de calefacción limpia.

Gómez subrayó la importancia de fortalecer el sistema de salud desde la Atención Primaria de Salud (APS), destacando su cercanía territorial y potencial transformador. En su columna, llamó a formar profesionales capacitados para enfrentar el cambio climático desde una perspectiva crítica y abogó por integrar contenidos sobre calidad del aire en los programas de salud, como parte de una estrategia para avanzar hacia una ciudadanía informada y una verdadera justicia ambiental.

Lee la columna en el siguiente enlace.