Adrián Mundt alertó en The Clinic sobre los riesgos crecientes del consumo de alcohol en adultos mayores
22 / 07 / 2025
Adrián Mundt, psiquiatra y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Diego Portales, participó en una nota publicada por The Clinic titulada “Beber después de los 65: estudio revela que consumir alcohol se hace cada vez más riesgoso con la edad”, en la que abordó los efectos del consumo de alcohol en personas mayores y los riesgos asociados tanto a corto como a largo plazo.
Mundt explicó que la embriaguez en el corto plazo eleva significativamente el riesgo de accidentes laborales, de tránsito y domésticos, además de favorecer interacciones sociales no deseadas o incluso violentas, incluyendo agresiones verbales, físicas o sexuales. En el largo plazo, advirtió sobre el desarrollo de tolerancia, dependencia y síntomas de privación, además de daños orgánicos generalizados.
Entre las consecuencias más graves, el académico UDP mencionó el deterioro cognitivo, la atrofia cerebelosa con ataxia, daño hepático crónico, hipertensión arterial con riesgo de infartos cardíacos y cerebrales, así como pancreatitis, cánceres, y neuropatías periféricas. “El alcohol afecta prácticamente todos los órganos y sistemas”, señaló.
Asimismo, enfatizó que todo consumo de alcohol conlleva riesgos para la salud, por lo que los límites de “uso de bajo riesgo” deben ser ajustados a la baja en personas mayores, especialmente en casos de deterioro cognitivo, metabolismo más lento o enfermedades crónicas. Según Mundt, ese consumo moderado correspondería a hasta 3 unidades por ocasión y no más de 3 días a la semana para adultos sanos.
Finalmente, destacó la importancia de la prevención temprana. “El trabajo de prevención de consumo de alcohol tiene que iniciar en la juventud. Retrasar el inicio del consumo mejora el pronóstico de mantener un consumo controlado durante la vida”, concluyó.
Lee la nota en el siguiente enlace.