Daniel Bórquez analizó impacto del envejecimiento cerebral tras la pandemia en The Clinic

COMPARTIR

28 / 07 / 2025

El académico y director académico de la Facultad de Medicina UDP, Daniel Bórquez, participó en una nota publicada por The Clinic, donde comentó los resultados de un estudio que reveló que el cerebro humano habría envejecido 5,5 meses más rápido durante la pandemia de covid-19, incluso en personas que no se contagiaron del virus.

Desde el Centro de Investigación Biomédica UDP, Bórquez explicó que el cerebro y el músculo son los órganos cuyo envejecimiento más afecta la pérdida de autonomía en adultos mayores. “No es menor que una enfermedad neurodegenerativa como el Alzheimer sea la principal causa de deterioro cognitivo y demencia, y una de las enfermedades que tendrá mayor impacto socioeconómico en este siglo”, señaló.

El académico también destacó que el estrés sostenido puede tener consecuencias estructurales en el cerebro, particularmente en niños y adolescentes, cuya plasticidad cerebral los vuelve más vulnerables. “El cortisol, una hormona elevada en situaciones de estrés, puede alterar la estructura de nuestras neuronas y deteriorar la comunicación entre ellas”, explicó.

Además, indicó que aunque ya se sabía que el virus SARS-CoV-2 podía generar daño neurológico directo, el estudio analizado en la nota plantea un escenario más amplio y preocupante: “La pandemia en sí, independiente del contagio, tuvo un impacto neurológico que posiblemente sea prolongado o incluso irreversible, especialmente en contextos socioeconómicos más vulnerables”.

Finalmente, Bórquez enfatizó que uno de los principales desafíos ahora es determinar si esta aceleración del envejecimiento cerebral es reversible. “El impacto fue moderado —unos 5 meses y medio—, pero como el cerebro influye en la velocidad de envejecimiento de otros órganos, este deterioro podría tener efectos en sistemas como el cardiovascular”, concluyó.

Lee la nota en el siguiente enlace.