Fernando Zegers cuestionó en The Clinic proyecto de ley que prohíbe la gestación subrogada

COMPARTIR

10 / 09 / 2025

Fernando Zegers, director del Programa de Ética y Políticas Públicas en Reproducción Humana de la Universidad Diego Portales, fue entrevistado por The Clinic a propósito del proyecto de ley que se discute en la Cámara de Diputados y que busca prohibir y penalizar toda forma de gestación subrogada en Chile.

Durante la conversación, Zegers manifestó una postura crítica frente a la propuesta. “A mí me parece que es una aberración”, señaló, reconociendo que han existido prácticas abusivas y explotación de mujeres en contextos de vulnerabilidad, pero planteando que ello debía ser una razón para regular y no para prohibir. “Es posible realizar una gestación subrogada en que una mujer, ya habiendo sido mamá, esté dispuesta a ayudar a otra persona llevándole el embarazo y entregando el niño cuando lo hace”, explicó.

El especialista advirtió que una prohibición absoluta impediría la maternidad a mujeres que carecen de útero o que presentan enfermedades graves que limitan su capacidad de llevar un embarazo, como insuficiencia cardíaca, enfermedades inmunológicas o daños uterinos por infecciones. Asimismo, recordó que la medida también excluiría a parejas homosexuales, quienes hoy tienen derechos reproductivos reconocidos en otras áreas, como el matrimonio y la adopción. “Es mucho mejor regular que penalizar y prohibir todo”, afirmó.

Respecto a los criterios para una regulación, Zegers sugirió que la normativa debería impedir convenios económicos, prohibir la participación de personas vulnerables, exigir que la gestadora sea de la misma nacionalidad y que haya sido madre al menos una vez antes. También recalcó la necesidad de un acompañamiento psicológico antes, durante y después del proceso, dada la carga emocional que implica entregar al niño tras el nacimiento.

El académico UDP advirtió que la prohibición solo fomentaría que las parejas recurrieran a procesos en el extranjero, lo que impediría a los niños mantener un vínculo con la gestadora.

Finalmente, en relación con la crisis de natalidad en Chile, Zegers llamó al Estado a asumir el tema como un problema real y de política pública. Propuso medidas como la congelación de óvulos, la liberalización de la fertilización in vitro y políticas sociales que incluyan beneficios tributarios y escolaridad gratuita, iniciativas que han demostrado ser efectivas en países que han logrado revertir esta tendencia demográfica.

Revisa la entrevista en el siguiente enlace.