Luis Pintor fue entrevistado en El Mercurio sobre el tratamiento de la ansiedad

COMPARTIR

20 / 10 / 2025

El diario El Mercurio publicó una entrevista al Dr. Luis Pintor, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Diego Portales, en el contexto de su participación en el seminario “Humanización de la medicina en el hospital general: Experiencias de dos continentes”, organizado por la misma facultad.

En la nota titulada “Hay que perderle el miedo a la medicación para la ansiedad; ya no es para toda la vida”, el especialista analizó los cambios sociales y clínicos en torno al tratamiento de la ansiedad. “La gente es cada vez menos tolerante al sufrimiento y al malestar (…). Yo creo que el hecho de que parezca que ha aumentado la ansiedad viene de que los jóvenes tienen más confianza para hablar de ansiedad, se ha perdido el miedo y el estigma”, señaló.

El Dr. Pintor destacó que, pese a este avance, aún existe entre los jóvenes un gran temor a la medicación, motivado por el miedo a la adicción o por la idea de que los tratamientos farmacológicos son permanentes. “En parte tienen razón de temer. Por muchos años se usaron fármacos de los que después era difícil prescindir porque generaban abstinencia. Ahora hay nuevas opciones, muy buenas, que no tienen que ver con las benzodiazepinas”, explicó.

El académico UDP también aclaró que los tratamientos actuales son temporales y más seguros, ya que “en muchos casos, ahora el uso se planifica de 6 a 12 meses y tienen menos efectos secundarios. Hay que perderle el miedo a la medicación porque hoy la ansiedad bien tratada mejora y el tratamiento ya no es para toda la vida”.

Finalmente, advirtió sobre los riesgos de no tratar los cuadros ansiosos, los cuales pueden generar alteraciones del sueño, la concentración y el apetito, además de aumentar el riesgo de depresión. “Si un especialista indica tratamiento es porque el beneficio es mucho mayor que el riesgo de efectos secundarios”, subrayó.

Lee la nota en el siguiente enlace.