22 / 10 / 2025
El médico Fernando Zegers, director del programa de Ética y Políticas Públicas en Reproducción Humana de la Universidad Diego Portales, participó en un reportaje de Biobiochile.cl titulado “¿A qué edad conviene congelar óvulos? Expertos explican el mejor momento para preservar la fertilidad”, donde abordó los factores biológicos y éticos que influyen en la decisión de postergar la maternidad.
En la publicación, Zegers reflexionó que “la mujer no es un ente reproductivo. La mujer es una persona holística que quiere llevar adelante múltiples partes de su existencia”, destacando la necesidad de considerar la fertilidad dentro de un proyecto de vida integral.
El especialista explicó que, con el paso de los años, disminuye la cantidad y calidad de los ovocitos, ya que las mujeres nacen con un número limitado de óvulos. “Después de los 35 años, no solamente disminuye la cantidad de óvulos, sino que también aumenta la frecuencia de errores cromosómicos en los óvulos”, señaló.
Asimismo, precisó que existen dos escenarios en que se plantea la vitrificación de óvulos: por indicación clínica o por decisión electiva. En el primer caso, mencionó que “antes de iniciar la quimioterapia o una cirugía agresiva, la mujer joven puede congelar sus óvulos. Si son adolescentes, se pueden congelar trozos de ovarios”, técnica conocida como congelación de corteza ovárica.
Finalmente, Zegers enfatizó que el mejor momento para congelar óvulos es antes de los 35 años, ya que “después de esa edad, más de la mitad de los embriones generados tienen errores cromosómicos. A los 40 años, un 76% de los embriones”, puntualizó.
Lee el reportaje en el siguiente enlace.
