María José Montenegro representó al CIB UDP con estudio sobre microRNAs y cáncer de vesícula en la SBBMCh
24 / 10 / 2025
María José Montenegro Rojas, investigadora en representación del Centro de Investigación Biomédica (CIB) UDP y tesista de la Dra. María Lorena Oróstica, académica, investigadora y directora del CIB, participó en la XLVIII Reunión Anual de la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile (SBBMCh), donde presentó su trabajo titulado “Potential Role of MicroRNAs in Extracellular Vesicles from Obese Women on Gallbladder Cancer Cells Phenotype”. Este encuentro, uno de los más importantes del país, reunió a destacados investigadores nacionales e internacionales en el área de las ciencias biomédicas.
El estudio tuvo como objetivo comprender cómo los microRNAs contenidos en vesículas extracelulares derivadas del suero de mujeres con obesidad pueden influir en la invasión y migración de células de cáncer de vesícula biliar, enfermedad con alta incidencia en Chile, especialmente entre mujeres. La investigación representa un aporte relevante para la comprensión de mecanismos moleculares que podrían tener implicancias en el desarrollo de nuevas estrategias de prevención y tratamiento.
En el desarrollo de este trabajo también participaron como ayudantes de investigación los estudiantes de tercer año de Medicina UDP, Camilo Torrejón y Eva Hormazábal, quienes se integraron al equipo del FICEC para colaborar en las etapas experimentales y el análisis de resultados. Su participación refleja el compromiso de la Facultad de Medicina UDP con la formación temprana en investigación científica, brindando oportunidades para que los estudiantes se involucren en proyectos reales vinculados a problemáticas de salud pública del país.
La presencia de este grupo en la reunión anual de la SBBMCh fortaleció la visibilidad de la UDP en el ámbito científico nacional, destacando además el espíritu colaborativo y multidisciplinario que impulsa las líneas de investigación del CIB, consolidando su aporte al conocimiento biomédico y a la formación de nuevos investigadores.
