Alejandro Gómez reflexionó sobre inteligencia artificial y salud en la revista española Gaceta de Salud

COMPARTIR

07 / 11 / 2025

El académico del Programa de Medicina Familiar y Comunitaria de la Universidad Diego Portales, Alejandro Gómez, publicó la columna titulada “Decidir en tiempos de IA: salud y el nuevo contrato social que viene” en la revista española Gaceta de Salud, donde analizó los desafíos éticos, políticos y culturales que plantea la incorporación de la inteligencia artificial en los sistemas de salud.

En su texto, Gómez sostuvo que “el desafío del uso de datos médicos electrónicos no es solo técnico, sino también político y cultural”, planteando preguntas sobre cómo proteger la privacidad, evitar la reproducción de desigualdades y permitir la participación de las comunidades en la gobernanza algorítmica.

El académico UDP enfatizó que decidir en salud va más allá del procesamiento de datos, señalando que es necesario “escuchar silencios, interpretar el murmullo de la vida en los territorios” y comprender que la salud “cambia con la estación, la historia de cada barrio y la memoria de cada familia”.

Gómez advirtió que, aunque la atención médica digitalizada promete precisión y eficiencia, continúa enfrentando viejos problemas como los sesgos, la desigualdad tecnológica y los datos incompletos. En ese sentido, llamó a integrar la IA de forma reflexiva, sin caer en extremos de rechazo o idealización: “Ni demonizar ni idolatrar la IA, sino convertirla en herramienta al servicio de la salud colectiva, democrática y acompañada de formación crítica”, escribió.

Finalmente, propuso avanzar hacia un “nuevo contrato social entre humanos y máquinas”, basado en el reconocimiento de límites, la aceptación de la incertidumbre y la soberanía de la decisión en manos humanas.

Lee la columna en el siguiente enlace.