Nuevo CEMED UDP asumió sus funciones: “Necesitamos las voces de cada uno de las y los estudiantes de la Facultad de Medicina UDP”

COMPARTIR

05 / 12 / 2024

El pasado lunes 4 de noviembre asumió oficialmente sus funciones el nuevo Centro de Estudiantes de Medicina (CEMED UDP). El nuevo equipo, tiene como uno de sus desafíos principales volver a articular un espacio que promueva la participación de las y los estudiantes en el quehacer de la facultad.

Esta nueva organización de estudiantes, coincide con la llegada del nuevo decano de la Facultad de Medicina UDP, Matías González Tugas, y la vicedecana Karin Kleinsteuber, con quienes se reunieron con el objetivo de presentarles sus propuestas y trabajar colaborativamente en ellos.

Para conocer en profundidad cómo proyectan su trabajo durante el periodo 2024-2025, conversamos con el equipo del nuevo CEMED UDP.

¿Cuáles son los principales proyectos del CEMED UDP para su periodo 2024-2025?

Nuestros proyectos se desarrollan en torno a nuestros 3 ejes de trabajo: académico, comunidad y vinculación con el medio. Enmarcados en estos ejes consideramos la realización de jornadas de salud mental en las que mediante distintas actividades se mejore y promueva el bienestar de la comunidad estudiantil, bienvenidas mechonas, campeonatos deportivos, establecer una central de apuntes y estandarizar la asignación de ayudantías.

¿Cómo fue el primer acercamiento del nuevo decano y la vicedecana con el CEMED UDP?

Fue un espacio de conversación en donde se nos dio la oportunidad de exponer nuestros proyectos y se dejó la puerta abierta para el desarrollo de nuestras actividades como CEMED. Creemos que a futuro habrá una relación de colaboración mutua.

¿Cuáles son algunas de las primeras actividades que tiene planificadas el CEMED durante sus primeros meses?

Durante los primeros meses esperamos establecernos formalmente como CEMED, que es un organismo que no ha sido utilizado durante mucho tiempo. Además, actualmente nos encontramos trabajando en dos grandes actividades. La primera actividad  se esta trabajando en conjunto con escuela, y consiste en realizar una ceremonia de investidura para los estudiantes que pasan a 3er año y comienzan sus prácticas clínicas, ya que nos parece una ceremonia importante, que contribuye al sentido de identidad y reconoce los logros de los estudiantes.
La segunda es generar la primera asamblea para estudiantes de medicina UDP, con el objeto de recibir las preocupaciones, comentarios y generar lazos con nuestros compañeros y compañeras y generar un espacio para compartir en comunidad.

¿Qué mensaje le darían a las y los las y los estudiantes para motivarlos a participar en las actividades de este año?

Somos un CEMED que nace desde la falta de representatividad que observamos personas de distintas generaciones, lo que nos unió en un equipo dispuesto a trabajar y sentar las bases para que CEMED no vuelva a desaparecer. Nos encantaría contar con participación de nuestros compañeros y compañeras ya que para que nuestra visión de comunidad se pueda realizar requerimos de las voces de cada uno de los estudiantes.
Hacemos un llamado a hacerse participe de los cambios en la facultad. Estamos deseosos de poder trabajar en conjunto con ustedes, y nuestros canales de comunicación se encuentran siempre disponibles para ustedes.

La nueva directiva está conformada por:

  • Lía Guerra – Presidenta
  • Consuelo Araya – Vicepresidenta
  • Esteban Pérez – Secretario general
  • Vicente Núñez – Subvicepresidente
  • Marivet Balbontin – Secretaria finanzas
  • Carla Barahona – Secretaria de comunicaciones
  • María Francisca Reyes – Secretaria de Campos Clínicos
  • Natalia Chávez – Secretaria de Salud Mental
  • Benjamín Jerez – Secretario de Cultura y Vinculación con el Medio