Columna de Alejandro Gómez Muñoz, académico del programa de Medicina Familiar y comunitaria UDP, en el Portal Prensa Salud

COMPARTIR

03 / 04 / 2025

Título columna: La Medicina Familiar: escuchar para sanar comunidades

“Las comunidades necesitan sentirse escuchadas, comprendidas y respetadas por el sistema de salud. Un profesional de medicina familiar capacitado en esta escucha activa puede identificar tempranamente no solo enfermedades físicas, sino también problemáticas sociales que inciden en la salud general de la población. Esto genera una sensación de confianza, pertenencia y corresponsabilidad, creando un círculo virtuoso de cuidado mutuo entre pacientes y profesionales sanitarios.

La Medicina Familiar representa mucho más que un primer nivel de atención médica. En Chile, cada año desde el 2017 se gradúan en promedio 70 médicos y medicas especialistas en Medicina Familiar (679 desde el 2008), lo que es una oportunidad para empujar e insistir en la construcción de un tejido social sano, reconociendo y validando la voz comunitaria como fundamental en la salud colectiva. Chile tiene el desafío urgente de integrar esta visión en sus políticas públicas, apostando por una atención primaria fortalecida, culturalmente sensible y profundamente comprometida con la realidad local. En palabras de Breilh, la salud no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de una sociedad para escucharse, entenderse y cuidarse mutuamente. Escuchar no es solo atender, es sanar”.

Lee la columna completa en el siguiente enlace.