Columna de Alejandro Gómez, académico del programa de Medicina Familiar y comunitaria UDP, en El Desconcierto

COMPARTIR

24 / 04 / 2025

Alejandro Gómez, académico del programa de Medicina Familiar y Comunitaria de la Universidad Diego Portales, publicó recientemente una columna en el medio El Desconcierto, titulada “Un país que cuida: Censo 2024 y el desafío global del envejecimiento”. En el texto, el académico abordó los resultados preliminares del Censo 2024 y reflexionó sobre el impacto del envejecimiento poblacional en Chile.

Según lo expuesto por Gómez, los datos del censo marcaron un punto de inflexión en la realidad demográfica del país: un 14% de la población tiene actualmente 65 años o más, lo que representa el doble que en 1992. Además, destacó que comunas como Camarones (26,5%), El Tabo (26,3%) y El Quisco (25,1%) presentan niveles de envejecimiento significativamente superiores al promedio nacional.

En su análisis, el académico UDP subrayó que este fenómeno no es exclusivo de Chile, sino parte de una tendencia global que diversos países han enfrentado mediante políticas públicas sólidas, estrategias intersectoriales y una interpretación crítica de los datos. En ese sentido, llamó a Chile a observar estas experiencias internacionales y construir un modelo propio, adaptado a su diversidad territorial, cultural y social.

Gómez enfatizó que para enfrentar el desafío de manera efectiva, es necesario ir más allá de los números. “La evidencia cuantitativa debe ser brújula, pero no puede reemplazar la escucha activa a los territorios”, escribió. A su juicio, cada comuna y barrio encierra historias que envejecen de forma distinta y que requieren respuestas ajustadas a sus realidades particulares.

Finalmente, el académico relevó el rol de la salud pública y de la medicina familiar en este contexto, señalando que ambas disciplinas, con su enfoque integral, son fundamentales para avanzar hacia un nuevo pacto social del cuidado. “La salud no es solo la ausencia de enfermedad, es la posibilidad de envejecer con dignidad, con redes, con pertenencia”, concluyó.

Lee la columna completa en el siguiente enlace.