Lorena Oróstica explicó en The Clinic los efectos del GHB y su uso en delitos sexuales

COMPARTIR

28 / 05 / 2025

La doctora Lorena Oróstica, directora del Centro de Investigación Biomédica (CIB) de la Facultad de Medicina de la Universidad Diego Portales, participó en una nota publicada por The Clinic, en la que abordó los efectos y riesgos asociados al GHB, también conocido como “éxtasis líquido” o la “droga de la violación”.

En la entrevista, Oróstica recalcó que esta sustancia es capaz de inducir sedación, pérdida de conciencia y amnesia, características por las que ha sido utilizada en casos de agresiones sexuales. La especialista detalló que, según información del National Institute on Drug Abuse (NIDA) y la Drug Enforcement Administration (DEA) de Estados Unidos, el GHB se presenta en forma líquida, es incoloro, inodoro y tiene un sabor salado apenas perceptible, lo que facilita su disolución en bebidas alcohólicas o no alcohólicas sin que la víctima lo note.

Además, destacó que los efectos del GHB se manifiestan rápidamente, entre 15 a 30 minutos tras su consumo, lo que ha contribuido a su uso en contextos de sumisión química en delitos sexuales.

La académica también abordó las dificultades para detectar esta droga en el organismo. Explicó que, aunque el GHB desaparece de la sangre y la orina en menos de 12 horas, su presencia puede confirmarse mediante análisis capilar, aunque este método tiene limitaciones. En sus palabras, “siempre se está detectando de forma pasada”, lo que complica su identificación en personas que aún están bajo sus efectos.

Lee la nota completa en el siguiente enlace.