Estudiante de intercambio Isabella Vargas realizó pasantía de investigación en la UDP sobre autismo y genómica funcional

COMPARTIR

05 / 08 / 2025

Durante el mes de julio, la Universidad Diego Portales recibió a la estudiante de medicina Isabella Vargas González, proveniente de México, en el marco del programa de intercambio de la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina (IFMSA). Su pasantía marcó un hito para la Facultad de Medicina UDP, ya que se trata de la primera vez que una estudiante IFMSA se incorpora al área de investigación, dado que históricamente estas experiencias se han desarrollado exclusivamente en campos clínicos.

La pasante trabajó bajo la supervisión del Dr. Juan Montiel en el Laboratorio de Reproducción y Neurociencias Integradas (RENI) de la Facultad de Medicina UDP, participando en el proyecto “Functional genomics analysis of autism spectrum disorder”. Esta experiencia también representa un precedente significativo para el Centro de Investigación Biomédica, abriendo nuevas oportunidades de colaboración internacional en el ámbito científico.

La investigación tuvo como objetivo analizar una red de genes asociados al Trastorno del Espectro Autista (TEA), explorando la correlación entre los genes centrales —aquellos con más conexiones— y la carga mutacional o frecuencia de reportes. Para ello, Isabella utilizó herramientas bioinformáticas como SFARI (Simons Foundation Autism Research Initiative), base de datos especializada en genes vinculados al autismo, y STRING, una plataforma que permite visualizar redes de interacción genética.

“Estuvimos realizando una pequeña investigación sobre una red de genes, enfocándonos en analizar si aquellos con mayor centralidad podrían tener algún tipo de comportamiento diferenciado en términos de mutaciones o frecuencia de aparición en estudios genéticos. Aún estamos trabajando en el análisis de los datos y en la integración de otras variables relevantes”, explicó la estudiante mexicana.

Durante su estadía, Isabella aprendió a utilizar diversas plataformas científicas como Cytoscape y RStudio, además de profundizar en herramientas estadísticas y metodológicas. “Nunca había trabajado en investigación. Aprendí desde el uso de fórmulas en Excel hasta el análisis en RStudio. Fue una experiencia muy formativa que me dio herramientas para, en el futuro, poder desarrollar mis propios proyectos”, destacó.

La estudiante, que cursa el cuarto año de medicina en México, valoró especialmente el enfoque del laboratorio UDP en neurodesarrollo: “Elegí la UDP porque, a diferencia de otras universidades, aquí sí había proyectos enfocados en patologías como el autismo, que me interesan profundamente”.

La visita de Isabella forma parte del compromiso de la UDP por fortalecer la internacionalización y la colaboración científica en áreas clave de la salud y el desarrollo humano, generando oportunidades concretas para la formación de futuras investigadoras e investigadores en Latinoamérica.