28 / 08 / 2025
El diario El Pingüino publicó la carta al director titulada “Uso de IA en salud pública”, escrita por Alejandro Gómez, académico del programa de Medicina Familiar y Comunitaria de la Universidad Diego Portales.
En su misiva, Gómez destacó que Chile encabeza el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial, liderando en conectividad, formación y despliegue de 5G. Sin embargo, advirtió que este liderazgo debe ser analizado desde la perspectiva de la realidad de la salud pública: “¿qué significa este liderazgo en la vida de un hospital público, en un Cesfam, en una posta rural?”, cuestionó.
El académico UDP citó los resultados de la Encuesta Nacional sobre percepción de la IA, que mostró que un 18% de la ciudadanía identificó la salud como el ámbito prioritario para su aplicación, solo detrás de la seguridad, mientras que un 16% mencionó los diagnósticos médicos como el uso más deseado. En este contexto, señaló que la inteligencia artificial puede ser un puente hacia una atención más justa, pero también un factor que profundice las brechas si no se regula con transparencia.
Asimismo, Gómez subrayó que el principal desafío no es técnico, sino humano: decidir con datos sin olvidar que la salud nace del cuidado, del vínculo y del territorio. Finalmente, advirtió que en esta encrucijada no está en juego solo el futuro de la salud, sino también la capacidad de decidir y cuidar, enfatizando que la inteligencia artificial puede asistir, pero nunca reemplazar el arte profundamente humano de cuidar.
Lee la carta en el siguiente enlace.