Fernando Zegers planteó defensa de la gestación subrogada en carta publicada en El Mercurio
29 / 08 / 2025
El director del Programa de Ética y Políticas Públicas en Reproducción Humana de la UDP, Fernando Zegers, publicó en El Mercurio una carta al director titulada “Gestación subrogada, una bella expresión de amor”, en la que defendió esta práctica como una forma legítima y ética de hacer familia.
En su escrito, Zegers señaló que la gestación subrogada constituía un acto de profundo amor, realizado por una mujer que accedía a gestar un hijo sin compartir identidad genética, con el único propósito de entregarlo a una persona impedida de ser madre debido a una enfermedad o condición funcional. Según destacó, este compromiso involucraba no solo a la mujer gestante, sino también a su pareja e hijos, quienes compartían los desafíos del embarazo.
El académico de Medicina UDP condenó al mismo tiempo el negociado existente en algunos países, donde mujeres eran reclutadas en condiciones de vulnerabilidad, así como el uso de un lenguaje despectivo para referirse a las gestantes y a los niños nacidos mediante esta modalidad.
Zegers recordó que existía abundante evidencia en ciencias sociales, con más de 15 años de seguimiento a familias conformadas mediante gestación subrogada, que demostraba que, cuando se realizaba de manera regulada —como en el Reino Unido—, se trataba de una práctica segura y beneficiosa para todos los involucrados. Asimismo, advirtió que prohibirla significaba discriminar a quienes no podían viajar al extranjero y privar a los niños del contacto con la mujer gestante.
Finalmente, criticó la declaración internacional emitida en Casablanca contra la gestación subrogada, señalando que el encuentro había reunido a personas seleccionadas con un mismo pensamiento y que se realizó en un país donde la homosexualidad era penalizada, lo que consideró una verdadera expresión de violencia que debía preocupar.
Lee la carta en el siguiente enlace.