Vicedecana Karin Kleinsteuber desestimó en radio Sonar vínculo entre paracetamol y autismo
23 / 09 / 2025
La vicedecana de la Facultad de Medicina de la Universidad Diego Portales, Karin Kleinsteuber, fue entrevistada en Radio Sonar, donde analizó las declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien había vinculado el consumo de paracetamol durante el embarazo con un mayor riesgo de autismo en los niños.
Durante la conversación, Kleinsteuber subrayó que no existió evidencia científica sólida que respaldara esa afirmación. Recordó que, en investigaciones anteriores, también se había intentado relacionar a las vacunas con el autismo, hipótesis que posteriormente fue descartada a través de estudios rigurosos.
La vicedecana de Medicina UDP explicó que existen publicaciones en revistas científicas de alta calidad que demostraron que no hay asociación entre el uso de acetaminofeno (paracetamol) durante el embarazo y un mayor riesgo de autismo, déficit atencional o discapacidad intelectual.
En este contexto, citó un estudio de gran escala que analizó datos de aproximadamente 2,5 millones de niños nacidos en Suecia entre 1995 y 2019, cuyos resultados refutaron los planteamientos atribuidos a Trump.
Asimismo, Kleinsteuber sostuvo que los expertos coincidieron en que el paracetamol era seguro para reducir fiebre o dolor durante el embarazo, siempre bajo indicación médica y tras descartar otras causas.
Finalmente, precisó que los meta-análisis o revisiones bibliográficas podían encontrar asociaciones estadísticas entre ciertos fármacos y patologías, pero advirtió que esas correlaciones no probaban causalidad y podían deberse a factores poblacionales o accidentales.
Revisa la entrevista en el siguiente enlace.