Matías González, decano de Medicina UDP, advirtió en columna sobre el futuro de la formación de especialistas en Chile
02 / 10 / 2025
El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Diego Portales, Matías González, publicó en El Mostrador la columna titulada “Presupuesto para especialistas médicos en Chile: avanzar sin retroceder”, donde analizó los desafíos que enfrenta la política pública de formación y retención de especialistas en el país.
En su texto, González recordó que la Comisión Asesora para Reformas al Gasto Público presentó 34 recomendaciones para optimizar los recursos estatales, entre ellas la revisión de los programas destinados a especialistas médicos. A su juicio, este análisis abrió una discusión necesaria sobre la relevancia estratégica de esta política.
El decano subrayó que tres evaluaciones oficiales (Dipres 2014, 2018 y 2024) ya habían advertido falencias en el diseño y trazabilidad del programa. Aunque el presupuesto aumentó de forma sostenida hasta alcanzar $123.097 millones en 2024, persistieron problemas como la concentración de profesionales en la Región Metropolitana, la baja retención en el sistema público y la ausencia de indicadores sanitarios claros.
Asimismo, advirtió que suspender la formación con apoyo estatal tendría graves consecuencias, dado que aún existen brechas críticas en áreas como anestesiología, medicina intensiva y medicina interna. González citó ejemplos de hospitales con déficit de especialistas, como los de Ancud, Alto Hospicio y Calama, además de los nuevos recintos que abrirán en Puerto Varas, Buin, La Unión y Río Bueno, que requerirán dotaciones completas en especialidades clínicas.
El Dr. González comparó la situación de Chile con países como España, Reino Unido y Canadá, que han fortalecido sus modelos de formación pública mediante financiamiento directo y gobernanza clara. En ese sentido, alertó que eliminar o debilitar el programa sin una alternativa sólida significaría un retroceso.
Lee la columna completa en el siguiente enlace.