Director de Medicina de Urgencia UDP participó en el Simposio Internacional de Medicina de Urgencia 2025
08 / 10 / 2025
Del 1 al 3 de octubre el director de la Especialidad de Medicina de Urgencia UDP, Dr. Allan Mix, asistió junto a residentes del programa al Simposio Internacional de Medicina de Urgencia 2025, organizado por el Programa de Medicina de Urgencia de la Universidad Austral y la sección de Medicina de Urgencia UC.
La delegación UDP estuvo conformada por los residentes de primer año Dra. María Carolina Richards y Dr. Héctor Espinoza; de segundo año, Dra. Paola Núñez y Dr. Javier Coñopán; y de tercer año, Dr. Joseph Pineda y Dra. Francisca Ramos. La instancia reunió a especialistas, docentes y residentes de distintos programas del país, consolidándose como uno de los encuentros más relevantes del área en Chile.
El Dr. Mix, quien además se desempeña como presidente de la Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia (SOCHIMU), fue invitado a dictar una charla sobre el futuro de la medicina de urgencia en Chile, donde abordó su desarrollo histórico y los principales desafíos de la disciplina. Durante su presentación, repasó hitos como la fundación de la Asistencia Pública en 1911, la movilización de los médicos de urgencia en 1992, la creación del primer programa de especialidad en 1994 y la fundación de la SOCHIMU en 2011, destacando que actualmente existen 18 programas activos y más de 850 especialistas inscritos en la Superintendencia de Salud.
“El futuro de la medicina de urgencia en Chile está en manos de los y las residentes que hoy se forman en nuestros programas. Ellos serán los encargados de consolidar una atención más oportuna, integral y humana”, señaló el Dr. Mix durante su exposición.
El evento contó además con la participación del equipo de cirugía de trauma y medicina global de la Universidad de Miami – Jackson Memorial Division of Global Emergency Medicine, quienes compartieron experiencias internacionales en gestión de urgencias y trauma, fortaleciendo el intercambio académico y clínico entre instituciones.