NOTICIAS Y PRENSA
VER MÁSAGENDA
VER MÁSVIDEOS
VER MÁS
Jessica Bravo logra proyecto FOVI para investigar extractos del bosque valdiviano en el tratamiento de mastitis bovina 🤩👏
El bosque valdiviano es una ecorregión del centro sur del país y zonas cercanas de Argentina, que se caracteriza por la presencia de numerosas especies verdes en un clima templado lluvioso u oceánico. Algunas de las especies vegetales de este ecosistema serán estudiadas por la Dra. Jessica Bravo, académica del Centro de Investigación Biomédica UDP, quien se adjudicó recientemente el Concurso “Fomento a la Vinculación Internacional para Instituciones de Investigación” (FOVI) con el proyecto “Exploración de la bioactividad de extractos vegetales del bosque valdiviano para la prevención y tratamiento de la mastitis bovina: un enfoque interdisciplinario y colaborativo entre instituciones de Argentina y Chile”.
Este fondo, que otorga la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), busca apoyar los vínculos internacionales entre instituciones de investigación científica. Este proyecto FOVI 2024 es una colaboración con la Dra. Javiera Bahamonde de la Universidad Austral l (UACh) y la Dra. Flavia Bruna del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo, Argentina (IMBECU). “Desde el año 2023, la Dra. Bahamonde y la Dra. Bravo trabajan juntas en proyectos relacionados con salud bovina, y la Dra. Bruna ha colaborado previamente con la UDP en investigaciones sobre aceites esenciales. Esta red formaliza esas colaboraciones previas”, describe Bravo.
Conoce más en medicina.udp.cl 📲
#MedicinaUDP #JessicaBravo #ANID

PrensaMedicina | Participación de Nelly Alvarado, directora (i) Escuela de Medicina UDP, en nota publicada en El Desconcierto: "Opción del sistema privado para listas de espera: Se usa y “hay que hablar de red de utilización pública”".
🗣️ “Es un tema esperable que aumenten los requerimientos de prestaciones de atención de salud, puesto que la población ha ido enfermándose con enfermedades crónicas y, por otro lado, gracias a las buenas políticas de salud públicas, en 100 años que llevamos desde que se creó el Ministerio de Salud, hemos aumentado la expectativa de vida, personas que antes morían a los 40/50 años, ahora están viviendo sobre los 85 años, son personas que andan por las calles y no están bajo los cementerios”, contextualiza.
La especialista comenta que el Ministerio de Salud, y las políticas públicas “han implementado programas de alta calidad, estamos financiando quimioterapias, haciendo resonancias nucleares magnéticas, estamos diagnosticando con mayor precisión las enfermedades, haciéndonos cargo de las drogas de alto costo… entonces las personas tienen un sistema de salud, el público y también el privado, que se ha dotado de mucho mayores capacidades del punto de vista tecnológico y tipo de atención”.
“Si se establece un sistema especial de listas de espera donde las personas estén efectivamente enlistadas, identificadas y, de acuerdo a lo que he escuchado (...) existiría un sistema que permita priorizar por gravedad, por edad, por tiempo que lleva la persona en lista, obviamente ahí no es que cualquiera se va a ir a una clínica con su bono Fonasa, tiene que haber un orden, una regulación que tiene que estar muy clara para los prestadores y para las personas”.
Visita medicina.udp.cl 📲
#MedicinaUDP #NellyAlvarado #PrensaUDP #ElDesconcierto

El jueves 28 de noviembre se realizó el conversatorio “Inicio de la formación de médicos de familia: programa emergente” del Programa de Formación de Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria UDP.
El encuentro se enmarca en la visita oficial de una delegación del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) a Chile, programada entre los días 27 y 29 de noviembre de 2024, al Ministerio de Salud, donde se incluyó una visita a la UDP debido a las características novedosas de su Programa de Medicina Familiar.
👉 Durante la reunión se presentaron los elementos principales del programa y se abrió un breve espacio para compartir experiencias y discutir los desafíos y enfoques relacionados con la formación de médicos de familia en Chile, especialmente en programas emergentes como este.
Visita medicina.udp.cl 📲
#MedicinaUDP #MedicinaFamiliar #Comunitaria #PosgradosUDP

📸 Así fue la la II Jornada de Tutores Clínicos, instancia que reunió a los profesores que están en los distintos espacios donde van estudiantes tanto de la Facultad de Salud y Odontología, de Psicología y de la Facultad de Medicina.
El dr. Matías González, decano de la Facultad de Medicina, expresó que “es muy importante el desarrollo de estas jornadas porque alineamos a toda nuestra comunidad, generamos un espacio de conversación en cuanto al cuidado del otro, al cuidado del bienestar, al cuidado de un espacio de construcción en que efectivamente se genere un ambiente de aprendizaje en que todos participen, y participen en un ambiente de respeto, de respeto en equidad de género, de respeto en el cuidado de los tratos, y que genere una construcción que sea positiva para que los aprendizajes sean aún mayores”.
Igualmente, la Dra. Karin Kleinsteuber, vicedecana de la Facultad de Medicina, destacó que “se trató de una muy valiosa instancia de reconocimiento y formación para los tutores clínicos que tienen un rol clave en la formación de nuestros estudiantes, en los campos clínicos. Allí es donde los estudiantes tienen experiencias de aprendizaje con pacientes en distintos contextos, y aprenden de sus tutores habilidades y actitudes que les permitirán conducirse en el futuro como médicos competentes, capaces de ejercer la medicina humanizada que necesitan los pacientes hoy”.
Visita medicina.udp.cl 📲

📸 Revisa lo que fue la participación de algunos docentes y académicos de la Facultad de Medicina UDP en el XXV Congreso Chileno de Medicina Familiar, organizado por la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria UDP.
El Dr. Robinson Torres, académico del CEMSIC, presentó sobre Cirugía Menor en Atención Primaria de Salud (APS), 10 años de experiencia, donde mezcló aspectos de la evidencia publicada a nivel nacional e internacional, incluyendo investigaciones propias del CEMSIC sobre caracterización de los procedimientos.
Por otro lado, la Dra. Nancy López médica familiar y profesora Asociada UDP, expuso dos ponencias: Rol de la Comunicación en el Bienestar de las Personas y Comités de Ética Asistencial (CEA) en APS: Compartiendo la experiencia del CEA de La Pintana. En esta última, habló sobre la relevancia de contar con un CEA que pueda capacitar a los equipos de salud en temas de Bioética, poder aportar con protocolos para mejorar la calidad y seguridad en la atención de los pacientes
El psicólogo Gabriel Carreño, instructor de simulación en el CEMSIC, presentó “Uso de narrativas para gestionar emociones”. La idea central de la presentación es el denominado “giro narrativo”, que en el sector salud se ha expresado como una expansión del interés que va desde conocer una condición de salud, hasta explorar cómo el consultante experimenta su condición de salud e incluso, como el clínico y los equipos de salud experimentan el encuentro clínico.
Visita medicina.udp.cl 📲
#MedicinaUDP #CongresoMedicinaFamiliar

El lunes 25 de noviembre autoridades y académicos/as UDP y de nuestra Facultad participaron de jornada convocada por el Hospital Clínico Dra. Eloísa Díaz, uno de nuestros campos clínicos.
👉 Asistieron Dra. Ghislaine Arcil, directora General de Campos Clínicos UDP, Karin Kleinsteuber, vicedecana Facultad de Medicina, Juan Montiel, director de Investigación de la Facultad, Daniel Bórquez, académico del Centro de Investigación Biomédica (CIB) y Heidy Kaune, académica de la Facultad, CIB y el Programa de Ética y Políticas Públicas en Reproducción Humana UDP, además de los equipos de todos los centros formadores en convenio: Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Finis Terrae, Universidad de los Andes, Universidad San Sebastián y Universidad Diego Portales.
El encuentro se realizó para tener apreciaciones sobre la participación y experiencia de la UDP en ese centro formador y hablar sobre la docencia en salud. Además, hicieron un análisis de problemáticas del hospital en relación de procesos y capacidad de atención a los pacientes, para así manifestárselo a la Universidad, por ejemplo, las dificultades de las listas de espera en el servicio de salud pública y mejorar la comunicación estratégica entre pacientes y personal de la salud.
Según Juan Montiel, la convocatoria era para entender la calidad académica y que se pudiese desarrollar respuestas creativas para abarcar estos problemas y así ser canalizados desde la UDP con el hospital.
Visita medicina.udp.cl 📲
#MedicinaUDP #HospitalEloísaDíaz #CamposClínicos

AGENDA🔜 Las y los invitamos al Webinar: Estandarización de roles dentro de un ECOE, a realizarse el martes 17 de diciembre a las 16:00 horas, en la sala 305 de la Facultad de Medicina (Av. Ejército 141, Santiago).
Inscríbete en https://qrcd.org/7WTl 🔗
Actividad híbrida.
Visita medicina.udp.cl 📲
#MedicinaUDP #ECOE #SomosUDP

🗣️ Conoce a tu decano/a | Llegó el turno del Dr. Matías González, quien asumió como decano de la Facultad de Medicina UDP el 01 de noviembre de este año. En este video, participó en nuestro cuestionario para conocer un poco más sobre él. ¿Cuál es su canción del momento o su consejo de estudio? ✍️
¡No te pierdas sus respuestas! 🤩
Visita udp.cl 📲
#MedicinaUDP #ComunidadUDP #UDP #Chile

Durante la tarde del martes 26 de noviembre, el Dr. Matías González, decano de la Facultad de Medicina UDP, tuvo la primera reunión con la Academia Científica de Estudiantes de Medicina UDP (ACEM) ocasión donde ambas partes se presentaron y conversaron acerca del trabajo realizado por la Academia a nivel Escuela y a nivel nacional.
Participaron como representantes de ACEM: Sofía Alfaro, presidenta, Tomás Donoso, vicepresidente, Natalia Sáez, secretaria general y Eva Hormazábal, tesorera.
En el encuentro presentaron los proyectos que tienen para el fin de semestre y 2025, recibiendo el apoyo del decano. Además conversaron acerca de ser sede del próximo CCTEM que estará enfocado en salud mental.
🗣️ “Fue un espacio donde pudimos tener una conversación muy horizontal en torno a la visión y propósito de ACEM. Quedamos contentos con el recibimiento y seguiremos en trabajo en conjunto con la Escuela”, comentó Sofía Alfaro.
Visita medicina.udp.cl 📲
#MedicinaUDP #ACEMUDP #SomosUDP

El lunes 25 de noviembre se realizó la exposición “Morfologías Trazadas 2024”, novena versión del taller interdisciplinar Morfofunción/Arte, realizado por la Escuela de Arte (@arte.udp)de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño (@faad_udp) y la Facultad de Medicina UDP.
En esta muestra se expusieron los exámenes de los y las estudiantes de primer año de Arte en el curso Dibujo II. Estos estuvieron inspirados por su visita al Laboratorio de Morfofunción de Medicina, para poder observar el cuerpo humano y así vincular ambas disciplinas.
A esta actividad asistieron Alejandra Celedón, decana FAAD UDP, Andrea Josch, directora de la Escuela de Arte, Pedro Silva, director de la Escuela de Diseño, Alexis Humeres, director del Departamento de Morfofunción y nuestro decano Dr. Matías González, además de los estudiantes e integrante del Laboratorio de Morfofunción.
La muestra permanecerá abierta hasta el jueves 19 de diciembre.
Visita medicina.udp.cl 📲
#MedicinaUDP #FAADUDP #EstudiantesUDP #Morfofunción

PrensaMedicina | Daniel Bórquez, académico del Centro de Investigación Biomédica UDP, participó en nota de CHV Noticias: Tres preguntas para detectar el Alzheimer.
🗣️ “A principios de este mes una organización de clínicos que estudia Alzheimer definió el Alzheimer como una enfermedad que tiene un diagnóstico tanto biológico como clínico. Cuando me refiero a un diagnóstico a nivel biológico es que se van a hacer ciertos exámenes, tanto exámenes de líquido cefalorraquídeo como exámenes de imágenes, que van a detectar ciertas proteínas que están alteradas en la patología del Alzheimer, pero también hay que complementarlo con el examen clínico, es decir, ciertos signos que puede diagnosticar el médico que revelan que el paciente está sufriendo algún tipo de deterioro cognitivo en que entrarían estos test que se hizo en este estudio japonés”.
Visita medicina.udp.cl 📲
#MedicinaUDP #DanielBórquez #PrensaUDP #CHVNoticias

El viernes 22 de noviembre se llevó a cabo el XXX Curso Internacional de Psiquiatría de la Infancia y Adolescencia: “Déficit atencional en Pediatría. Aportando evidencias para una niñez feliz”, organizado por la Especialidad de Psiquiatría de la Infancia y Adolescencia de Posgrados Medicina UDP encabezado por el director de la especialidad Dr. Arturo Grau, junto al Hospital de Niños Dr. Luis Calvo Mackenna (institución que es parte de los Campos Clínicos).
La conferencia inaugural estuvo a cargo del Dr. Antonio Banfi (Director de Honor). El curso contó con exposiciones divididas en tres módulos: Clínica, epidemiología y escolaridad; ambiente y familia y las demandas a abordar, con temas como epidemiología del TDAH en Chile, nuevos focos de investigación, entre otros.
Desliza para conocer algunas imágenes de la jornada 📸
Visita medicina.udp.cl 📲
#MedicinaUDP #PosgradosUDP #EspecialidadesUDP #CursoInternacional
