PrensaMedicina | Participación de Nelly Alvarado, directora (i) Escuela de Medicina UDP, en nota publicada en El Desconcierto: "Opción del sistema privado para listas de espera: Se usa y “hay que hablar de red de utilización pública”".
🗣️ “Es un tema esperable que aumenten los requerimientos de prestaciones de atención de salud, puesto que la población ha ido enfermándose con enfermedades crónicas y, por otro lado, gracias a las buenas políticas de salud públicas, en 100 años que llevamos desde que se creó el Ministerio de Salud, hemos aumentado la expectativa de vida, personas que antes morían a los 40/50 años, ahora están viviendo sobre los 85 años, son personas que andan por las calles y no están bajo los cementerios”, contextualiza.
La especialista comenta que el Ministerio de Salud, y las políticas públicas “han implementado programas de alta calidad, estamos financiando quimioterapias, haciendo resonancias nucleares magnéticas, estamos diagnosticando con mayor precisión las enfermedades, haciéndonos cargo de las drogas de alto costo… entonces las personas tienen un sistema de salud, el público y también el privado, que se ha dotado de mucho mayores capacidades del punto de vista tecnológico y tipo de atención”.
“Si se establece un sistema especial de listas de espera donde las personas estén efectivamente enlistadas, identificadas y, de acuerdo a lo que he escuchado (...) existiría un sistema que permita priorizar por gravedad, por edad, por tiempo que lleva la persona en lista, obviamente ahí no es que cualquiera se va a ir a una clínica con su bono Fonasa, tiene que haber un orden, una regulación que tiene que estar muy clara para los prestadores y para las personas”.
Visita medicina.udp.cl 📲
#MedicinaUDP #NellyAlvarado #PrensaUDP #ElDesconcierto