Trabajo desarrollado por la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida (REDLARA) junto a la Universidad Diego Portales

Guía Educacional de Reproducción Asistida

ver más

Carrera de Medicina UDP es acreditada por 6 años

ver más

Podcast "Oído al Médico"

ver más

AGENDA

VER MÁS
Jessica Bravo logra proyecto FOVI para investigar extractos del bosque valdiviano en el tratamiento de mastitis bovina 🤩👏

El bosque valdiviano es una ecorregión del centro sur del país y zonas cercanas de Argentina, que se caracteriza por la presencia de numerosas especies verdes en un clima templado lluvioso u oceánico. Algunas de las especies vegetales de este ecosistema serán estudiadas por la Dra. Jessica Bravo, académica del Centro de Investigación Biomédica UDP, quien se adjudicó recientemente el Concurso “Fomento a la Vinculación Internacional para Instituciones de Investigación” (FOVI) con el proyecto “Exploración de la bioactividad de extractos vegetales del bosque valdiviano para la prevención y tratamiento de la mastitis bovina: un enfoque interdisciplinario y colaborativo entre instituciones de Argentina y Chile”.

Este fondo, que otorga la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), busca apoyar los vínculos internacionales entre instituciones de investigación científica. Este proyecto FOVI 2024 es una colaboración con la Dra. Javiera Bahamonde de la Universidad Austral l (UACh) y la Dra. Flavia Bruna del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo, Argentina (IMBECU). “Desde el año 2023, la Dra. Bahamonde y la Dra. Bravo trabajan juntas en proyectos relacionados con salud bovina, y la Dra. Bruna ha colaborado previamente con la UDP en investigaciones sobre aceites esenciales. Esta red formaliza esas colaboraciones previas”, describe Bravo.

Conoce más en medicina.udp.cl 📲

#MedicinaUDP #JessicaBravo #ANID
PrensaMedicina | Participación de Nelly Alvarado, directora (i) Escuela de Medicina UDP, en nota publicada en El Desconcierto: "Opción del sistema privado para listas de espera: Se usa y “hay que hablar de red de utilización pública”".

🗣️ “Es un tema esperable que aumenten los requerimientos de prestaciones de atención de salud, puesto que la población ha ido enfermándose con enfermedades crónicas y, por otro lado, gracias a las buenas políticas de salud públicas, en 100 años que llevamos desde que se creó el Ministerio de Salud, hemos aumentado la expectativa de vida, personas que antes morían a los 40/50 años, ahora están viviendo sobre los 85 años, son personas que andan por las calles y no están bajo los cementerios”, contextualiza.

La especialista comenta que el Ministerio de Salud, y las políticas públicas “han implementado programas de alta calidad, estamos financiando quimioterapias, haciendo resonancias nucleares magnéticas, estamos diagnosticando con mayor precisión las enfermedades, haciéndonos cargo de las drogas de alto costo… entonces las personas tienen un sistema de salud, el público y también el privado, que se ha dotado de mucho mayores capacidades del punto de vista tecnológico y tipo de atención”.

“Si se establece un sistema especial de listas de espera donde las personas estén efectivamente enlistadas, identificadas y, de acuerdo a lo que he escuchado (...) existiría un sistema que permita priorizar por gravedad, por edad, por tiempo que lleva la persona en lista, obviamente ahí no es que cualquiera se va a ir a una clínica con su bono Fonasa, tiene que haber un orden, una regulación que tiene que estar muy clara para los prestadores y para las personas”.

Visita medicina.udp.cl 📲

#MedicinaUDP #NellyAlvarado #PrensaUDP #ElDesconcierto
🗣️ Conoce a tu decano/a | Llegó el turno del Dr. Matías González, quien asumió como decano de la Facultad de Medicina UDP el 01 de noviembre de este año. En este video, participó en nuestro cuestionario para conocer un poco más sobre él. ¿Cuál es su canción del momento o su consejo de estudio? ✍️

¡No te pierdas sus respuestas! 🤩

Visita udp.cl 📲

#MedicinaUDP #ComunidadUDP #UDP #Chile
PrensaMedicina | Daniel Bórquez, académico del Centro de Investigación Biomédica UDP, participó en nota de CHV Noticias: Tres preguntas para detectar el Alzheimer.

🗣️ “A principios de este mes una organización de clínicos que estudia Alzheimer definió el Alzheimer como una enfermedad que tiene un diagnóstico tanto biológico como clínico. Cuando me refiero a un diagnóstico a nivel biológico es que se van a hacer ciertos exámenes, tanto exámenes de líquido cefalorraquídeo como exámenes de imágenes, que van a detectar ciertas proteínas que están alteradas en la patología del Alzheimer, pero también hay que complementarlo con el examen clínico, es decir, ciertos signos que puede diagnosticar el médico que revelan que el paciente está sufriendo algún tipo de deterioro cognitivo en que entrarían estos test que se hizo en este estudio japonés”.

Visita medicina.udp.cl 📲

#MedicinaUDP #DanielBórquez #PrensaUDP #CHVNoticias
This error message is only visible to WordPress admins
Error: Access Token is not valid or has expired. Feed will not update.