NOTICIAS Y PRENSA
VER MÁSAGENDA
VER MÁSVIDEOS
VER MÁS
PrensaMedicina | Participación de Allan Mix, director del Programa de Especialidad en Medicina de Urgencia UDP, en nota de La Tercera: Efecto “vacaciones de invierno”: circulación de virus respiratorios baja por tercera semana consecutiva.
🗣️Mix afirma que existen varios factores que explican este descenso, que van desde la naturaleza del comportamiento viral hasta elementos externos. “El comportamiento de la circulación viral suele ser en olas. Esto quiere decir que hay momentos donde hay peaks de circulación y posteriormente una caída. En los últimos días la menor circulación viral se debe a varios factores, uno de ellos siendo la disminución del contagio persona a persona, particularmente en la edad escolar debido a las vacaciones de invierno”.
Eso sí, agrega que hay que estar preparados para una nueva ola: “Como uno puede ver en los años previos, suele ser un comportamiento habitual de los virus. Lo que también sabemos es que estamos en una fase temprana del invierno y, por lo tanto, debiese haber una segunda ola que en general suele ser de menor magnitud que la primera”.
📲Nota en medicina.udp.cl
#MedicinaUDP #PrensaUDP #AllanMix #LaTercera

PrensaMedicina | Columna de Alejandro Gómez, académico del Programa de Medicina Familiar y Comunitaria UDP, en El Desconcierto: "Necesito poder respirar: Contaminación, pobreza y la doble exposición de las ciudades".
✍️ "Según el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), cerca de 4.000 muertes anuales en el país están asociadas a la contaminación del aire. Los datos del Observatorio de Ministerio de Desarrollo Social y Familia muestran que las comunas más afectadas por la contaminación coinciden con las de mayores índices de pobreza: El Bosque 15,8 %, Cerro Navia 17,5 %, La Pintana 20%. Estas comunas cuentan con menos centros de salud, menor densidad de áreas verdes y menor acceso a tecnologías de calefacción limpia.
El sistema de salud debe fortalecerse desde donde tiene mayor cercanía y capacidad transformadora: la Atención Primaria de Salud (APS). No habrá justicia ambiental sin una ciudadanía informada. Debemos integrar contenidos sobre calidad del aire en los programas de salud, formar profesionales de la salud para abordar el cambio climático y sus consecuencias sanitarias desde una perspectiva territorial y crítica”.
📲 Lee la columna en medicina.udp.cl
#MedicinaUDP #PrensaUDP #AlejandroGómez #ElDesconcierto

Para finalizar el semestre, estudiantes de 5to año de la Escuela de Medicina UDP realizaron operativo otorrino para colaborar con la resolución de listas de espera de la comuna Peñalolén.
👉 Esta es una actividad extracurricular que se realiza todos los años y ha tenido una excelente aceptación por parte de los usuarios y buena valoración de los estudiantes.
Visita medicina.udp.cl 📲

El lunes 07 de julio miembros de la Facultad de Medicina UDP (Dr. Matías González, decano, Dra. Karin Kleinsteuber, vicedecana, Dra. Alejandra Quiroz, directora de Posgrado y Educación Continua Medicina UDP y el académico Sebastián Lavanderos) se reunieron con miembros de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología.
👉La reunión sirvió como primer acercamiento para conocerse y presentar el trabajo que se realiza en cada institución, además de conversar sobre la visión y opinión que tienen desde la Sociedad, entendiendo el contexto y desarrollo que ha tenido la obstetricia y ginecología en Chile.
Visita medicina.udp.cl 📲

La Dra. Jessica Bravo, académica de la Facultad de Medicina UDP y del Centro de Investigación Biomédica, se adjudicó recientemente el fondo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) con dos proyectos: “Innovación agrícola sostenible: herramientas y estrategias para el futuro del campo” y “AgroInnova Maule: consultoría integral en agroecología regenerativa y biotecnología vegetal”. En ambas iniciativas trabaja con Gabriela Valdés, directora ejecutiva de la empresa Agrarian, ingeniera en Biotecnología vegetal y Doctora en Ciencias Forestales 🙌
El primer evento mencionado pone en valor el rol de la agricultura familiar campesina (AFC), que representa a más de 262 mil pequeños agricultores que trabajan cerca del 25% de la superficie cultivable a nivel nacional.
El segundo proyecto, “AgroInnova Maule”, considera 12 meses de duración y surgió como respuesta al deterioro significativo en la salud del suelo y la biodiversidad causado por el uso excesivo de agroquímicos en la agricultura convencional.
📲 Conoce más detalles en medicina.udp.cl

#PosgradosUDP | AGENDA🗓️ Desde el Magíster de Educación Médica para Profesionales de la Salud de la Facultad de Medicina UDP, los y las invitamos a la charla “Coaching educativo en salud, ¿Qué dice la evidencia?” que será impartido por Julieta Aránguiz, matrona y docente de Obstetricia y Neonatología UDP y parte del Centro de Simulación, Innovación y Formación Interdisciplinar UDP.
El webinar se realizará este jueves 17 de julio a las 19:00 horas. 📲 Inscríbete en https://forms.gle/E5jGxLmzh2voiu4U9

Durante la semana pasada llegó a nuestra Facultad la estudiante de intercambio Maria Burdjalov, desde la Universidad Albert Einstein de Nueva York.
✔️ El objetivo de su estadía es participar en un proyecto junto al Dr. Robinson Torres y la profesora Jacqueline Segovia. Este proyecto se realiza en los CESFAM de Peñalolén en conjunto a colegios del sector para conocer las consultas médicas de los adolescentes de la comuna.
Visita medicina.udp.cl 📲

AGENDA🗓️ Los y las invitamos a participar en una nueva charla del Ciclo de Seminarios CIB-Club: “Efecto de una dieta materna rica en aceite de pescado sobre el desarrollo de la corteza cerebral en condiciones de obesidad”, a cargo de la nutricionista Yasna Muñoz Carvajal, diplomada en Neurociencias: el cerebro humano en salud y enfermedad de la Universidad de Santiago y candidata a Doctora en Nutrición y Alimentos de la Universidad de Chile.
El encuentro se llevará a cabo el jueves 24 de julio a las 14:00 horas en la sala S300 de la Facultad de Educación UDP (Vergara 249, Santiago).
📌 Actividad en colaboración con el Laboratorio de Endocrinología y Metabolismo de Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y los Laboratorios de Neurociencias Integradas y de Reproducción del Centro de Investigación Biomédica de la Facultad de Medicina UDP.

PrensaMedicina | Participación de Lorena Oróstica, directora del Centro de Investigación Biomédica UDP, en nota de The Clinic: "Estudio relaciona el cáncer pulmonar con la contaminación atmosférica: estas son las ciudades con más smog y las medidas que debes tomar".
🗣️Oróstica recordó que, aunque el control estructural depende de políticas públicas, a nivel individual se recomiendan las siguientes acciones:
• Evitar ejercicio al aire libre en días críticos, especialmente en invierno o durante episodios de preemergencia/emergencia ambiental.
• Usar mascarillas N95 en días con alta concentración de PM2.5.
• Ventilar en horarios con mejor calidad del aire (generalmente a mediodía).
• Preferir calefacción limpia (electrónica, pellet, o gas licuado con buena ventilación).
• Instalar purificadores de aire o filtros en el hogar, si es posible.
📲 Nota en medicina.udp.cl
#MedicinaUDP #PrensaUDP #LorenaOróstica #TheClinic

🗣️ ¡Se extendió el plazo! | Tu opinión es importante, responde la Encuesta de Evaluación Docente, disponible hasta el 18 de julio 📋
Es la oportunidad para que puedas reflexionar acerca de tu proceso de aprendizaje 💬 Los resultados de la encuesta ayudarán a la toma de decisiones en torno a la formación educativo de las/os estudiantes 🤩
Accede a la EED a través de Canvas, link en el Portal Estudiantil o en el correo institucional💻
¡Esperamos tu respuesta! ✍️
Visita udp.cl 📲
#UDP #Encuesta #Chile #ComunidadUDP

Heidy Kaune, académica de nuestra Facultad e investigadora del Centro de Investigación Biomédica (CIB) y del Programa de Ética y Políticas Públicas en Reproducción Humana UDP (PrePre), participó en la versión de junio del Boletín Legislativo Mujeres y Género.
La académica fue entrevistada debido a su línea de investigación en el CIB y PrePre, donde habló, entre otros temas, sobre cuál es el estado de situación actual de Chile en materia de reproducción asistida.
📲 Revisa más en https://qrcd.org/8xdq
🎥: BCN Chile

Miembros de Medicina UDP se adjudicaron Fondo de Investigación en Docencia (FID) UDP 👏👏
El proyecto "Impacto de un taller de suturas en el desarrollo de habilidades quirúrgicas en estudiantes de Medicina: evaluación con OSATS" será implementado durante el segundo semestre de 2025 con estudiantes de cuarto año del curso Diálogos Integrados sobre Patología Quirúrgica del Adulto y será ejecutado por los docentes Dr. Leonardo Goitia y Dra. Fernanda León, docente del ramo, quien estará a cargo de dictar los talleres. En el equipo también participa el estudiante de quinto año, José Calcagni, quien ha apoyado en el diseño del proyecto y tendrá un rol importante en la aplicación de los instrumentos y en la sistematización de los datos.
👉 La idea central es evaluar el efecto que tiene un taller práctico de técnicas de sutura desarrollado en modalidad de simulación clínica, sobre el desempeño técnico y la autoconfianza de los estudiantes.
Visita medicina.udp.cl 📲
